La Viabilidad del Derecho al Sufragio de los Privados de Libertad sin Condena en El Salvador: Un Estudio Descriptivo

dc.contributor.advisorMejía Méndez, Rene Mauricioes
dc.contributor.authorMorales Solis, Jorge Albertoes
dc.contributor.authorTorres Salvador, Jorge Alfredoes
dc.contributor.authorZelaya Torres, Martha Aliciaes
dc.date.accessioned2024-01-24T20:43:25Z
dc.date.available2024-01-24T20:43:25Z
dc.date.issued2021-07-01
dc.description.abstractEl ejercicio del derecho al sufragio en El Salvador solamente es ejercido por una parte de la población, excluyéndose del mismo a las personas que se encuentran en detención sin importar si ya poseen una condena firme o si están enfrentando un proceso penal en cualquiera de sus etapas. Tomando como referencia el marco jurídico salvadoreño, desde la Constitución de la República, norma jurídica fundamental, hasta las leyes secundarias, despojan a los privados de libertad, del ejercicio del derecho político más importante, el derecho a ejercer el sufragio. Dicho contenido normativo está quedando desfasado en relación a los cuerpos normativos de la comunidad internacional. En la actualidad países como Ecuador, Costa Rica y Panamá han incorporado en sus respectivas legislaciones, normas jurídicas que garantizan el ejercicio del derecho al sufragio de sus respectivas poblaciones reclusas, sean estas condenadas o no mediante una sentencia firme. Los tratados internacionales han jugado un rol fundamental, encaminando el ejercicio del derecho al sufragio de todas las personas a una categoría fundamental para el desarrollo de éstas sin importar su condición jurídica. No es posible hablar de una auténtica democracia si se sigue excluyendo a la población reclusa de nuestro país. Y es precisamente ese carácter excluyente que tiene nuestro sistema jurídico normativo, una de las mayores deficiencias en la actualidad, que no permite dar ese salto de calidad a una sólida democracia representativa, en donde todos los sectores de la sociedad salvadoreña tengan la oportunidad de expresar su voluntad soberana a través del sufragio activo, este trabajo estudia esa problemática y propone una opción para ampliar la cobertura de los derechos políticos a los privados de libertad.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/10205
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSufragio
dc.subjectprivados de libertad
dc.subjectderecho al sufragio
dc.subject.ddc323
dc.subject.ddc345
dc.titleLa Viabilidad del Derecho al Sufragio de los Privados de Libertad sin Condena en El Salvador: Un Estudio Descriptivoes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
LA_VIABILIDAD_DEL_DERECHO_AL_SUFRAGIO_DE_LOS_PRIVADOS_DE_LIBERTAD_SIN_CONDENA_EN_EL_SALVADOR_UN_ESTUDIO_DESCRIPTIVO.pdf
Size:
1.03 MB
Format:
Adobe Portable Document Format