Sindicalismo y lucha de clases en el transporte público salvadoreño de 1966 a 1990.
dc.contributor.advisor | Paz Narváez, Rafael Mauricio | es |
dc.contributor.author | Espinoza Nolasco, César Alí | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-31T17:54:07Z | |
dc.date.available | 2024-01-31T17:54:07Z | |
dc.date.issued | 2012-08-01 | |
dc.description.abstract | Algunos de los propósitos centrales de este trabajo, pueden enunciarse al menos tres: reconstruir la historia del movimiento sindical en el sector transporte, rescatar los testimonios de tres protagonistas del referido proceso histórico y contribuir a la consolidación de un posible programa de investigación sobre movimientos sociales; todo ello con la finalidad de conocer los aciertos y aportes de los trabajadores sindicalizados, así como orientar sobre la rectificación de los errores cometidos. El objetivo fundamental de esta investigación consiste en establecer el proceso (cómo) y las causas (porqué) de la involución o regresión del movimiento sindical del sector transporte, respecto de los avances socio-económico-políticos alcanzados con la lucha popular organizada de la que formó parte activa durante las décadas de los años 60, 70 y 80 de la historia social salvadoreña. Todo con el fin de buscar conocimiento nuevo, al amparo teórico de la teoría de las clases sociales y la permanente contradicción entre éstas. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/15508 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Sindicalismo en el salvador | |
dc.subject | lucha de clases | |
dc.subject | transporte público salvadoreño | |
dc.subject.ddc | 335 | |
dc.title | Sindicalismo y lucha de clases en el transporte público salvadoreño de 1966 a 1990. | es |
dc.type | Thesis |