Eficacia del diagnóstico y manejo médico de la hiperplasia endometrial en el Hospital Materno Infantil 1º de Mayo en el período, Enero 2010–Mayo de 2011.
No Thumbnail Available
Date
2011-12-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En el presente estudio se hizo una búsqueda bibliográfica de aquellas pacientes con factores de riesgo para desarrollar Hiperplasia Endometrial y consecuentemente Cáncer Endometrial; así como los tipos de Hiperplasia Endometrial existente: Simple sin Atipia, Simple con Atipia y Compleja sin Atipia, Compleja con Atipía.
El riesgo de que la hiperplasia endometrial progrese hasta carcinoma se relaciona con la presencia y gravedad de las atipias citológicas: 1% en mujeres con hiperplasia simple, 3% en aquellas con hiperplasia adenomatosa sin atipia, 8% con hiperplasia simple con atipia y 29% si presenta hiperplasia adenomatosa o compleja atípica.
Fueron objeto de estudio aquellas pacientes que consultaron a nuestro centro hospitalario con Hemorragia Uterina Anormal y que posteriormente se identificó Hiperplasia Endometrial por medio de Biopsia Endometrial, Ultrasonografía, Histerosonografia o Histeroscopía.
Se observó un marcado tratamiento quirúrgico en nuestras pacientes en estudio con un 76.5 %, mientras que el tratamiento médico se dio en un 8.8 %.
Description
Keywords
Hiperplasia, endometrio, ginecología