Propuesta de un manual de seguridad e higiene ocupacional para el Laboratorio de Tecnología Farmacéutica de la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de El Salvador

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009-10-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

RESUMEN La Seguridad e Higiene Ocupacional es fundamental en la prevención de cualquier situación que puede atentar contra la salud de las personas que laboran en cualquier actividad. Por esta razón nace la propuesta de crear un manual sobre Seguridad e Higiene Ocupacional, basándose en una política de seguridad, una estructura organizativa, procedimientos y planes de contingencia, los cuales ayuden a minimizar o erradicar los accidentes laborales dentro de las instalaciones. Para que esta propuesta de manual fuese viable tuvo que realizarse ciertas evaluaciones, cuantificando los riesgos por medio de formularios y en el caso que no se pudiesen cuantificar se hizo mediante la utilización de equipos, que mostraran las condiciones en la que el personal realiza sus actividades; las cuales comprendieron variables tales como el análisis de la iluminación, ruido, polvo, estrés térmico e infraestructura física del laboratorio. Los resultados obtenidos de las distintas evaluaciones, para el caso del análisis de polvo en las instalaciones del laboratorio, una concentración de partículas suspendidas menor a 65 μg/m3 siendo un valor aceptable para la Norma Salvadoreña NSO 13.11.01:01 sobre “Calidad del Aire Ambiental Inmisiones Atmosféricas”. Pero para las evaluaciones de infraestructura física es necesario llevar acabo cambios sustanciales en la ventilación del lugar necesitando así de extractores de aire los cuales asegure la renovación del aire y la correcta circulación. De los resultados de iluminación, se puede resaltar la presencia de puntos críticos en la zona de producción (zona N° 6), ya que los niveles de luxes no son los adecuados, por lo que se recomienda una mejor distribución de la lámparas para alcanzar los niveles recomendados. Otro de los cambios a tomarse en cuenta debe de ser la colocación de otro tipo de piso lavable no resbaladizo, así como la colocación de curvas sanitarias y el recubrimiento de las paredes con material epoxico de color claro; por lo que todos estos resultados justifican proponer este manual, el cual contiene desde definiciones importantes, procedimientos de trabajo ya establecidos, planes de contingencia, etc., que sirvan para fortalecer a la institución y al personal en lo que a Seguridad e Higiene Ocupacional se refiere.

Description

Keywords

Higiene, seguridad ocupacional, prevención de riesgos laborales

Citation