Diseño de un sistema de gestión logístico para la empresa LICA, S.A. DE C.V.

dc.contributor.advisorSifontes Recinos, Kevin Rolando
dc.contributor.authorDíaz Castillo, Fermìn Absalón
dc.contributor.authorRamirez Rincand, Bryan Enrique
dc.contributor.authorValladares Guevara, Jonathan Josue
dc.contributor.otherdc17012@ues.edu.sv
dc.contributor.otherrr18111@ues.edu.sv
dc.contributor.othervg17008@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-08-26T20:08:40Z
dc.date.available2025-08-26T20:08:40Z
dc.date.issued2025-08-26
dc.description.abstractEste artículo presenta el diseño e implementación de un sistema de gestión logística aplicado al área de almacenamiento de la empresa LICA, S.A. de C.V., cuya situación inicial presentaba múltiples deficiencias que afectaban el control del inventario, la eficiencia del despacho y el aprovechamiento del espacio físico. El problema identificado consistía en una gestión logística manual, sin tecnologías de automatización, con almacenamiento a nivel de piso y flujos operativos que generaban tiempos muertos, errores de conteo y procesos lentos de despacho. La investigación tuvo como objetivo principal proponer un sistema de gestión logística integral que mejorara la eficiencia del área de almacenamiento, mediante la incorporación de tecnología de escaneo (HandHeld), la implementación de racks metálicos para almacenamiento vertical, y la clasificación de productos según el método ABC. La metodología empleada fue de tipo aplicada, con enfoque mixto, y se estructuró en tres etapas: diagnóstico, diseño y evaluación. El diagnóstico incluyó observación directa, análisis de tiempos, entrevistas al personal y elaboración de diagramas de procesos. El diseño propuso la instalación de infraestructura física (racks), la redistribución del layout para segregar áreas de carga y despacho, y la digitalización del inventario mediante HandHeld. Para evaluar la efectividad de la propuesta, se realizaron simulaciones en el software SIMIO y análisis costo-beneficio. Como resultados más relevantes, se logró aumentar en un 35% la capacidad de almacenamiento, reducir a la mitad los tiempos de picking y despacho, y establecer un sistema de trazabilidad más preciso.Las implicaciones de este estudio destacan la importancia de la transformación digital en procesos logísticos, especialmente en empresas de distribución con operaciones manuales, proporcionando un modelo replicable que puede servir de referencia para otras organizaciones en contextos similares.
dc.description.sponsorshipEmpresa LICA, S.A. DE C.V.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31894
dc.language.isoes
dc.publisherUniversdidad de El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectGestión logístic
dc.subjectOptimización de almacenes
dc.subjectRediseño de Layout
dc.titleDiseño de un sistema de gestión logístico para la empresa LICA, S.A. DE C.V.
dc.title.alternativeCurso de Especialización en Logística y Operaciones
dc.typeTrabajo de grado

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
ETAPA INTEGRADA - GRUPO 04 - CDE LYO.pdf
Size:
12.13 MB
Format:
Adobe Portable Document Format