Política institucional de la reforma del sector salud en El Salvador implementada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 1998
dc.contributor.author | Vásquez Hidalgo, Antonio | es |
dc.date.accessioned | 2024-02-02T21:25:00Z | |
dc.date.available | 2024-02-02T21:25:00Z | |
dc.date.issued | 1998-01-01 | |
dc.description.abstract | Existencia de una Política de salud con vacíos en los modelos de gestión, administración y financiamiento. Los problemas de salud son insostenibles con serias dificultades técnicas en la implementación de los programas y proyectos de salud. La política de la reforma está fragmentada y focalizada en tres áreas: programática, administrativa y financiera. La producción de los servicios de salud público y privado las políticas son divergentes y discordantes. La política de la reforma es fortalecer el sistema neoliberal dirigidas hacia la privatización. La imagen objetivo de la política de salud esta sustentada en " Utopías" con formulaciones de falta de coherencia interna y externa fuera de contexto. La política de atención se ocupa de niños y adultos, no hay un programa definido a la atención de la tercera edad y discapacitados. La política de la reforma es gestionada y concebida como Política Institucional sin concertación o debate público. No existe un marco jurídico de legalización y legitimización al proceso de la política de la reforma. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/18422 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject.ddc | 610 | |
dc.title | Política institucional de la reforma del sector salud en El Salvador implementada por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. 1998 | es |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1