Síndrome de Burnout en el personal de terapia respiratoria versus el personal de anestesiología en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social, año 2017
Loading...
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador.Facultad Multidisciplinaria Oriental
Abstract
El presente estudio sobre el síndrome de Burnout, una entidad propia en personal que prestan servicios de contacto directo y prolongado con las personas sobre todo en el área de salud; se realizó en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social de San Miguel, para determinar la incidencia del síndrome de Burnout, en el departamento de Terapia respiratoria, como en el departamento de Anestesiología. El objetivo de la investigación buscó determinar la incidencia del síndrome de Burnout en el personal de Terapia respiratoria y el personal de anestesiología del Instituto Salvadoreño del Seguro Social de San Miguel, año 2017. En la metodología: la investigación fue descriptiva y transversal basada en la obtención de datos mediante el cuestionario de Maslach Burnout autorizado previamente y ejecutado en el personal de terapia respiratoria (15) y el personal de anestesiología (22) del Instituto Salvadoreño del Seguro Social en San Miguel, con un total de 37 para determinar la incidencia del síndrome de Burnout en terapia respiratoria y anestesiología. En los Resultados se obtiene que la incidencia del síndrome de Burnout encontrada en terapia respiratoria y anestesiología fue de 5 personas en total, de los cuales se obtuvo una frecuencia de 3 en el personal de terapia respiratoria que manifiestan el síndrome de Burnout correspondiente a un 20 % y 2 en el personal de anestesiología que equivale a un 9%. Datos analizados estadísticamente a través del programa SPSS versión 15.0 (Statistical Package for the Social Science), lo que determinó que el Síndrome de Burnout está más presente en Terapia respiratoria que en Anestesiología.
Description
Keywords
Síndrome de Burnout, Terapia respiratoria