La efectividad de la metodología de enseñanza que aplican los docentes y su incidencia en el rendimiento académico de los alumnos del tercer ciclo de educación básica en los centros escolares del sistema integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno de la zona urbana del municipio de Nejapa, departamento de San Salvador, en el año 2015
Loading...
Date
2016-08-31
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Actualmente se concibe a la educación como un proceso integral que asegura la permanencia de las bases de la sociedad y que contribuye a su desarrollo, toda vez y cuando, los productos educativos que se forman reúnan criterios de calidad, ya que sólo así podrá asegurarse la eficiencia en su desempeño que tanto está exigiendo la sociedad salvadoreña actual, que debe mostrar consonancia con los avances científicos y tecnológicos a nivel mundial y que debido a la marcada influencia por los procesos y estructuras de globalización, ha de preparar a los/as estudiantes para que se ajusten a esa circunstancias y puedan responder como futuros profesionales. No existe duda que el enfoque formulado ha de ser posible, en la medida que docentes que laboran en el área de Estudios Sociales y Cívica del Tercer Ciclo de Educación Básica, específicamente en los novenos grados, sean capaces de orientar el trabajo que realizan hacia el logro de competencias
Description
Keywords
Métodos de enseñanza, rendimiento académico, escuela inclusiva de tiempo pleno