Diseño de un plan administrativo para la gestión del talento humano en la organización no gubernamental: Asociación intersectorial para el desarrollo económico y el progreso social (CIDEP), ubicada en el municipio de San Salvador
dc.contributor.author | Cubías Lazo, Elizabeth Maribel | es |
dc.contributor.author | Platero, René Adalberto | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T19:29:56Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T19:29:56Z | |
dc.date.issued | 2015-01-01 | |
dc.description.abstract | Las personas son muy importantes dentro de CIDEP, porque al igual que en toda empresa, contribuyen a su funcionamiento, en base a su misión, visión, y a lograr los objetivos estratégicos. La Asociación no cuenta con un área de recursos humanos, tampoco tiene definidos los perfiles de los puestos, a la vez existe la necesidad de hacer cambios en la estructura organizacional y al proceso de selección e inducción, a fin de que el personal seleccionado responda a los requerimientos institucionales y a las exigencias del medio externo. De acuerdo con todo lo anterior, se presenta el Trabajo de Grado: “Diseño de un plan administrativo para la gestión del talento humano en la organización no gubernamental: Asociación Intersectorial para el Desarrollo Económico y el Progreso Social (CIDEP), ubicada en el municipio de San Salvador”, con el propósito de contribuir a una mejor administración del personal y en consecuencia, al éxito institucional. Para la realización de la investigación de campo, se aplicaron los métodos de análisis y síntesis, el tipo de investigación: descriptiva, y el tipo de diseño no experimental. Se consultaron dos tipos de fuentes de información, primarias y secundarias. En la recolección de la información se utilizaron las técnicas: entrevista y la encuesta, los instrumentos: guía de preguntas y cuestionario respectivamente, también el análisis documental. Después de la tabulación, se interpretó la información, obteniendo como principales conclusiones: 1- El personal de la Asociación cuenta con mucha experiencia y preparación académica, más del 50% de ellos son universitarios, lo cual es una base para el éxito de los programas que se desarrollan. 2- La Asociación no cuenta con el manual de análisis y descripción de puestos, por lo tanto no están definidas las funciones específicas de los puestos y el perfil del personal requerido por cada uno. 3- A pesar que no existe el manual de selección, el proceso se considera muy bueno, en el cual se aplican dos pasos muy importantes: la entrevista y pruebas (de conocimiento y técnica), con el objetivo de conocer los conocimientos y las habilidades del nuevo personal. 4- La Entidad no cuenta con un manual de inducción actualizado, además el nuevo personal recibe poca inducción, aunque las dos formas en que se transmite, es muy buena (administrativa y operativa). 5- Los empleados se sienten identificados con la Institución y muy orgullosos de trabajar en la misma, a la vez tienen estabilidad laboral y oportunidad de desarrollarse dentro de la Asociación, lo cual hace que se sientan motivados. Las respectivas recomendaciones son: 1- Que la Asociación mantenga su esfuerzo para retener a su personal, brindándole mejores condiciones de trabajo. 2- Que la Entidad cree el manual de análisis y descripción de puestos, actualizándolo cada año, ya que será muy útil para determinar el perfil del personal a contratar y una base para su posterior evaluación del desempeño. 3- Diseñar el manual de selección en la Asociación, el cual servirá de guía, contribuyendo a la mejora del proceso actual. 4- Reestructurar y actualizar el manual de inducción, y de esta manera formar las bases para una buena relación, a largo plazo, entre el personal y la Institución. 5- Que la Institución siga brindándoles estabilidad laboral y más oportunidades de desarrollo personal y profesional, con el objetivo de mantener motivados a sus empleados. En base a las conclusiones y recomendaciones, el equipo investigador propone: La elaboración del Manual de descripción y análisis de puestos, el diseño del Manual de selección e inducción, los cuales servirán como herramientas para orientar los procesos relacionados a la administración del personal que labora en CIDEP. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/3201 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Plan administrativo | |
dc.subject | talento humano | |
dc.subject | administración de personal | |
dc.subject.ddc | 658 | |
dc.title | Diseño de un plan administrativo para la gestión del talento humano en la organización no gubernamental: Asociación intersectorial para el desarrollo económico y el progreso social (CIDEP), ubicada en el municipio de San Salvador | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1