Covid-19 y pacientes diabéticos que debutaron con cetoacidosis diabética en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de 01/enero/2020 a 31/ diciembre/2022.

dc.contributor.advisorArévalo, Tania
dc.contributor.authorCruz Navarrete, Jonathan Alexander
dc.contributor.othercn13001@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-03-26T22:39:18Z
dc.date.available2025-03-26T22:39:18Z
dc.date.issued2025-01-29
dc.description.abstractLa cetoacidosis diabética (CAD) se considera una enfermedad metabólica mortal. Alteración atribuida a la hiperglucemia, con acumulación de cuerpos cetónicos y la consiguiente acidosis. Objetivo general: Analizar la infección por COVID-19 en los pacientes diabéticos que debutaron con un cuadro de cetoacidosis diabética en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom en el periodo de 1 de enero de 2020 al 31 de diciembre de 2022. Material y métodos: El estudio fue analítico, transversal, observacional; la población estaba integrada por un numero de 39 pacientes con diagnóstico de cetoacidosis diabética bajo código CIE10 E14.2 y prueba de antígenos cualitativos, cuantitativos, PCR-RT o anticuerpos IgG, IgA e IgM positivas, muestreo probabilístico, a los expedientes seleccionados se diseñó un instrumento a través del cual se obtuvo la información necesaria y a la cual se le aplico estadísticos analíticos y descriptivos; con los datos obtenidos se realizaron tablas y gráficas para la interpretación de los resultados. Resultados: El estudio analizó 39 casos con CAD y COVID-19, destacando que la mayoría eran preadolescentes (9-13 años) y que no hubo diferencias significativas por sexo. Los síntomas más comunes de CAD fueron vómitos y deshidratación, mientras que la disnea y la fiebre predominaron en COVID-19. Se identificó una relación entre cuadros críticos de COVID-19 y CAD severa, sugiriendo una interacción agravante entre ambas condiciones. Hubo alta sobrevida, aunque el 31% presentó complicaciones metabólicas como hipocalemia, y un 10% desarrolló secuelas neurológicas. Además, la infección respiratoria activa fue el principal factor desencadenante. Los hallazgos subrayan la importancia del manejo temprano y multidisciplinario para reducir morbilidad y complicaciones.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31219
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El salvador. Facultad de Medicina.
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectPediatría
dc.subjectCetoacidosis Diabética
dc.subjectCOVID-19
dc.titleCovid-19 y pacientes diabéticos que debutaron con cetoacidosis diabética en Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom de 01/enero/2020 a 31/ diciembre/2022.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INFORME FINAL - JONATHAN ALEXANDER CRUZ NAVARRETE.pdf
Size:
1.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format