Relación entre conocimientos, actitudes y prácticas de educación sexual y su incidencia en las/os estudiantes del tercer ciclo de los centros escolares “Camilo Campos” y “José Mariano Calderón” en el municipio de Santiago Texacuangos, departamento de San Salvador, año 2013.
Loading...
Date
2014-09-17
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
En cuanto a la educación sexual se refiere podemos mencionar que la educación sexual en El Salvador, sobre todo en el Plan 2021, la educación sexual en la Educación Básica se comienza a contemplar en los planes y programas de Ciencias Salud y medio ambiente 7ª a 9ª grados y Ciencias Sociales de 7ª grado, como eje transversal en el Plan Nacional de Educación 2021. Temas que a pesar de lo anteriormente señalados, no podemos dejar de señalar que no se han podido lograr los propósitos planteados en los documentos y discursos educativos, hoy en día: el respeto, la tolerancia, la aceptación de la diversidad sexual, reducción de infecciones de transmisión sexual, reducción de embarazo no deseado y la falta de equidad de género, etc. no se han podido disminuir como se quisiera. De acuerdo a los resultados obtenidos; la Educación sexual nos muestra que los jóvenes de los terceros ciclos de los centro educativos investigados mencionaron tener conocimientos sobre las actitudes prácticas para la prevención de enfermedades, y embarazos precoces. Pero según estadísticas del país señalan altos índices, de incremento de embarazos no deseados y las infecciones de transmisión sexual entre los jóvenes sobre todo los estudiantes de tercer ciclo no digamos de los siguientes niveles educativos. Situación que nos muestra, entre otras cosas todo lo contrario de lo que se señala en las encuestas realizadas, una cosa es lo normativo oficial y otra es lo que se da en la práctica educativa.