Caracterización de pacientes con trastorno obsesivo compulsivo consultantes del Hospital Nacional Psiquiátrico de El Salvador de Febrero - Julio 2011
Loading...
Files
Date
2011-12-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El objetivo fue la caracterización de personas que padecen trastorno obsesivo compulsivo que consultan al hospital nacional de psiquiatría por medio de un estudio Descriptivo de corte Transversal.
El universo fue de ciento cuarenta y ocho personas, la muestra de ciento ocho, la totalidad atendidas en consulta externa y área de emergencia entre febrero y julio del presente año a quienes previa autorización se entrevista para la medición de la gravedad por medio de la escala Yale Brown y se solicita expediente clínico para captura de datos en ficha.
De las ciento ocho personas 56% fueron hombres, 47% de 26 a 35 años, el 66% eran solteros, las mujeres se ocupaban como amas de casa en un 27%, los hombre desempleados en 15%, católicos en un 66%, el nivel de estudio de 1ero a 6to grado fue de 37%, el área de procedencia que impero fue el área central con 40%.
Las ideas obsesivas de contaminación fueron las más comunes con 32%, que en el 60% no presentaban compulsión pero de estas la más frecuente es la de limpieza con 47%
El 47% se clasifico en grado leve del trastorno.
Se encontró un aumento gradual y marcado de los casos de trastorno obsesivo compulsivo diagnosticados conforme ha pasado el tiempo con mayor porcentaje en la década del 2000 de 66%
El tratamiento farmacológico usualmente empleado en la actualidad fue la clomipramina con benzodiacepina con un 27% seguido de clomipramina como monoterapia con 19%.
Description
Keywords
Psiquiatría, trastorno obsesivo compulsivo