Evaluación de la patologías periodotales mas frecuentes en pacientes sin compromiso sistémico entre las edades de 20 a a 50 años que asisten a las unidades de salud de La Presita Milagro de La Paz, San Carlos, y El Zamoran en el Municipio de San Miguel del departamento de San Miguel en el periodo de febrero a julio de 2004.

dc.contributor.advisorArévalo, Mayra Brendaes
dc.contributor.authorAraya Bonilla, Ricardo Hermeses
dc.contributor.authorBenítez Orellana, Roberto Carloses
dc.contributor.authorPacheco Portillo, Nelson Alexanderes
dc.contributor.authorVelázquez, Delma Carolinaes
dc.date.accessioned2023-12-06T15:14:42Z
dc.date.available2023-12-06T15:14:42Z
dc.date.issued2005-03-01
dc.description.abstractEsta Investigación tiene como objeto principal el establecimiento de las patologías periodontales más frecuentes que presentan los pacientes adultos-jóvenes sin compromiso sistémico, como también identificar cada tipo de estas enfermedades. Esta investigación es de tipo diagnóstica descriptiva aplicada a una población de doscientas personas que asistieron a las unidades de salud El Zamorán, La Presita, San Carlos y Milagro de la Paz, durante el período de febrero a julio del2004, tomando como muestra ciento veinte y cuatro unidades de análisis. Las cuales se analizaron por medio de dos tipos de instrumentos que fueron la guía de observación y el cuestionario , se utilizó también una prueba estadística conocida como “ji” cuadrado, dando los resultados siguientes: Del total de la población evaluada se encontró que cuarenta y cinco personas presentan enfermedad gingival y setenta y nueve presentan enfermedad periodontal. De los signos evaluados para obtener la estadística anterior nos da como resultado que ciento veinte y cuatro personas presentaron placa bacteriana y encía eritematosa, noventa y cuatro presentaron encía edematosa y cálculo supragingival , ochenta y seis presentaron cálculo subgingival ,setenta y nueve presentaron hemorragia al sondeo y bolsas periodontales, la presencia de exudado purulento de treinta y tres, la movilidad dental se presentó en setenta y nueve pacientes en la cual diez y nueve presentaron movilidad grado I, movilidad grado II cuarenta y nueve, movilidad grado III once. La evaluación de los hábitos de higiene oral presenta que ciento veinte y cuatro pacientes no conocen una técnica de cepillado dental, catorce se cepilla una vez, diaria y ciento diez mas de dos veces, diez y siete usan hilo dental y ciento siete no lo usan. Tomando en cuenta el análisis de los resultados obtenidos se concluye que: - De la población en estudio a la cual se le aplicó los instrumentos, se observó una frecuencia de un 36.30% en enfermedad gingival y un 63.70% en la enfermedad periodontal que corresponden a un 100% de ciento veinte y cuatro pacientes que representa la muestra.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/738
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPeriodoncia
dc.subjectpatología bucal
dc.subjectpaciente sano
dc.subjectenfermedades gingivales
dc.subjectpatologia periodontal
dc.subjectperiodontología
dc.subject.ddc617
dc.titleEvaluación de la patologías periodotales mas frecuentes en pacientes sin compromiso sistémico entre las edades de 20 a a 50 años que asisten a las unidades de salud de La Presita Milagro de La Paz, San Carlos, y El Zamoran en el Municipio de San Miguel del departamento de San Miguel en el periodo de febrero a julio de 2004.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
17100279.pdf
Size:
625.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format