Preferencia de los métodos anticonceptivos hormonales por usuarias inscritas en el Programa de Planificación Familiar UCSF B San Isidro, periodo Mayo-Julio 2015
Loading...
Date
2015-08-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Trata sobre la preferencia de los métodos anticonceptivos hormonales por las usuarias inscritas en el programa de planificación familiar de la UCSF B San Isidro, durante los meses de mayo a julio del dos mil quince, contando con la participación de ciento cuarenta y seis pacientes (totalidad de la muestra) que asistieron a su control médico además contando con la revisión del expediente clínico.
Posterior a la recolección de todos los datos. Obteniendo como resultado que el método hormonal más utilizado es el inyectable trimestral con un 61%, que el 41% de las mujeres prefieren los inyectables trimestrales como método de planificación, que el 32% de mujeres que más planifican están entre las edades de 20-24 años; además que el 73% de la población que usa un método de planificación ya ha tenido al menos un embarazo previo; con respecto a los efectos adversos, podemos decir que el 25% ha padecido alguna vez en la vida cefalea relacionado al uso de métodos anticonceptivos y que solo el 64% de las mujeres conocen los demás métodos disponibles en la unidad de salud.
Podemos concluir que el método más utilizado en el ECOSF B San Isidro es el hormonal inyectable trimestral pero que no es el método preferido por la mayoría de las usuarias; siendo estas en su mayoría mujeres adultas jóvenes que ya han tenido una gravidez previa y que conocen sobre demás métodos; además que a pesar de que han presentado algún efecto adverso los continúan utilizándolo posiblemente por la poca oferta de otros métodos por el Ministerio de Salud.