Proyecto de Aseguramiento aplicando NOGAI con Enfoque en Cumplimiento para Prevención de Lavado de Dinero.
Loading...
Date
2025-09-19
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo evaluar la viabilidad y beneficios de implementar las Normas Globales de Auditoría Interna (NOGAI), emitidas por el Instituto Internacional de Auditores Internos (IIA), en una cooperativa de ahorro y crédito en El Salvador. Esta iniciativa busca fortalecer los controles internos en materia de prevención del Lavado de Dinero y Activos (LD/LA), Financiamiento al Terrorismo (FT) y la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva (PADM), en concordancia con las recomendaciones del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y la normativa nacional vigente. Actualmente, las cooperativas en El Salvador, como actores relevantes del sistema financiero no bancario, enfrentan crecientes exigencias en el cumplimiento de estándares internacionales en materia de gobierno corporativo, gestión de riesgos y control interno. La cooperativa en estudio ha desarrollado políticas específicas para la prevención de LD/LA, FT y PADM conforme a la Ley Contra el Lavado de Dinero y Activos, sin embargo, no cuenta con una unidad formal de auditoría interna ni con una estructura basada en normas internacionales como las NOGAI. Ante la ausencia de hallazgos de auditorías externas, pero con un reconocimiento de áreas de mejora, surge la necesidad de robustecer su marco de control. Se identificó que, si bien existen políticas de cumplimiento alineadas a la ley salvadoreña, no hay una función estructurada de auditoría interna, lo cual limita la supervisión sistemática y la evaluación independiente de los controles existentes. La cooperativa reconoce esta carencia El estudio se basó en la estructura y principios de las Normas Globales de Auditoría Interna (NOGAI), enfocándose en su aplicabilidad normativa dentro del contexto de una cooperativa de ahorro y crédito. Estas normas, recientemente actualizadas por el IIA, proporcionan una guía coherente para fortalecer los controles internos y cumplir con estándares internacionales de manera que garantice que sus procesos generan confianza. La ausencia de un departamento de auditoría interna representa una debilidad estructural que limita la capacidad de evaluación continua e independiente. Las políticas actuales, si bien alineadas a la legislación nacional, no son evaluadas de forma periódica ni documentadas bajo un enfoque sistemático de auditoría. La implementación de las NOGAI podría fortalecer significativamente la cultura de cumplimiento, la rendición de cuentas y la prevención de riesgos financieros y Crear una unidad de auditoría interna basada en los principios y estructura de las NOGAI. La implementación efectiva de las Normas Globales de Auditoría Interna permitirá a la cooperativa: Reforzar su gobernanza y estructura de control interno. Cumplir de forma más rigurosa con la normativa nacional e internacional. Mejorar su reputación institucional frente a los entes reguladores. Incrementar la confianza de socios, clientes y partes interesadas en sus operaciones. Contribuir a la prevención efectiva del delito financiero, alineándose a los estándares del GAFI y apoyando la estabilidad del sistema financiero salvadoreño.
Keywords
auditoria interna