Procedimientos de Auditoría Forense para la Prevención de Prácticas de Usura en una Casa de Empeño ubicada en el Deparamento de San Salvador.

Abstract

Description

La auditoría forense se especializa en descubrir, atestar y divulgar fraudes e indicios de malas prácticas desde una etapa inicial mediante el diseño y ejecución de procedimientos de auditoría que minimizan el impacto financiero y reputacional en una organización. Esta técnica contribuye a brindar una mayor confianza en los profesionales que hacen uso de esta herramienta ya que integra una cantidad de conocimientos que van desde aspectos contables, administrativos, análisis financieros, investigación, evidencia y pruebas; hasta conocimientos de materia jurídica, procesales, entre otros. Por otro lado, es crucial entender que la auditoría forense no se limita únicamente en la identificación de fraudes, sino que también se enfoca en prevenir su recurrencia, es así como nace la auditoría forense bajo un enfoque preventivo, ofreciendo una serie de ventajas, incluyendo la detección temprana de riesgos para así mejorar controles en cuanto a cumplimiento normativo, protección de la reputación de la sociedad con relación a fraudes y malas prácticas para mantener la integridad y salud financiera estable dentro la organización. En este contexto, la modalidad bajo el cual se desarrolla la investigación es a través de un criterio preventivo, debido al propósito general el cual es elaborar procedimientos de auditoría forense para la prevención de prácticas de usura en una casa de empeño. La usura es un término que se refiere a prácticas financieras o préstamos de interés excesivamente altas o injustas. A lo largo de la historia ha sido un objeto de preocupación para los prestatarios y economía en general, por lo que en El Salvador se adoptó una ley específica para regular conductas usureras con el fin de proteger los derechos de propiedad y de posesión de las personas y evitar consecuencias jurídicas, económicas y patrimoniales. ii El enfoque utilizado en este trabajo es inductivo, donde se realizó el estudio a partir de un caso sobre posibles sospechas de prácticas de usura en una casa de empeño, considerando el marco normativo legal aplicable donde se plantean procedimientos enfocados a reducir acciones usureras. En ese sentido, estos procedimientos relacionados a la prevención de prácticas de usura servirán como una guía de ayuda y consulta para aquellos profesionales que no tengan el conocimiento o la experiencia requerida para ejecutar encargos de este tipo. No hay duda de que, existe información que aborda problemáticas relacionadas a la usura, sin embargo, estos son desarrollados bajo otros enfoques que no corresponden con la ejecución en este trabajo. El desarrollo de este tipo de investigación deja en claro la importancia del desarrollo de procedimientos, ya que será un gran aporte para la profesión y para todo el público interesado en la temática, por eso es necesario que para la elaboración de los programas de auditoría se tomen en cuenta las disposiciones aplicables, ya sean técnicas como legales. Con la aplicación de estos procedimientos no se resolverá la totalidad del problema en cuestión, ya que la auditoría no es un proceso fijo o inmutable. En resumen, es un tema en constante evolución que se ajusta a las circunstancias y garantiza la efectividad e integridad de las necesidades que se buscan solventar.

Keywords

auditoría forense casas de empeño usura

Citation