Estudio de factibilidad para la ejecución del proyecto de energía fotovoltaica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.

dc.contributor.authorRivera Alfaro, Teresa Beatrizes
dc.contributor.authorBarahona Rodríguez, Ismael Albertoes
dc.contributor.authorEscalante Villalobos, Gerardo Danieles
dc.date.accessioned2024-01-17T20:33:24Z
dc.date.available2024-01-17T20:33:24Z
dc.date.issued2019-07-01
dc.description.abstractLa siguiente investigación se origina a partir de la creciente demanda energética, problemas en el suministro como interrupciones y cortes de energía eléctrica y sus costos en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador ubicada en final de avenida mártires y héroes del 30 de julio, San Salvador, además del impacto medioambiental que causa la producción de energía por métodos convencionales, por tanto, surge la necesidad de una reducción en los costos de facturación energética y a su vez disminuir la contaminación ambiental generada por los gases de efecto invernadero. Por tal motivo, el grupo decidió realizar un estudio de factibilidad que permita implementar un sistema fotovoltaico que ayude a contrarrestar dichos problemas antes mencionados. El objetivo principal es reducir los costos de la facturación energética en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador el cual consiste en la implementación de un sistema fotovoltaico en cada edificio de la facultad; proporcionando una alternativa amigable con el medioambiente que permita minimizar costos e impacto medioambiental, a su vez lograr una estabilidad en el suministro eléctrico. La información obtenida para sustentar y respaldar la investigación de campo fue lograda a través de la aplicación del método científico, el cual se auxilió del análisis, la síntesis y el deductivo, dichos métodos permitieron realizar estrategias de razonamiento empleadas para obtener conclusiones lógicas a partir de premisas para dar soluciones técnicas a la problemática. De igual forma se utilizó las técnicas e instrumentos necesarios capaces de proporcionar la información más adecuada haciendo uso de fuentes primarias y secundarias, así mismo encuestas y entrevistas obteniendo la información proporcionada por autoridades de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador. De acuerdo con el estudio, se concluyó lo siguiente: 1. Se determinó que la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador posee una alta demanda de consumo energético a comparación de las demás facultades. 2. Los costos por facturación eléctrica de la Facultad de Ciencias Económicas representan uno de los más elevados para la misma, así como el impacto negativo en el medioambiente provocado por la generación de energía convencional. 3. La ubicación geográfica de la Facultad de Ciencias Económicas hace factible la implementación de un sistema fotovoltaico debido a los altos niveles de radiación solar que cuenta el país y el área metropolitana de San Salvador. Recomendaciones: 1. Se recomienda a la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador busque fuentes alternativas de energía eléctrica que permita la diversificación del suministro energético. 2. Se recomienda la implementación de la energía fotovoltaica en la facultad, ya que esta contribuiría a la reducción y minimización de costos, contaminación medioambiental y estabilidad en el suministro energético para la facultad. 3. Una eventual ejecución del sistema fotovoltaico en la facultad, se sugiere que se realice un estudio preliminar de las condiciones en la que se encuentra el techado de cada edificio de la facultad.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/4210
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEvaluación de proyectos
dc.subjectenergía fotovoltaica
dc.subjectestudio de factibilidad
dc.subject.ddc658
dc.titleEstudio de factibilidad para la ejecución del proyecto de energía fotovoltaica en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de El Salvador.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Trabajo_de_Graduación.pdf
Size:
3.86 MB
Format:
Adobe Portable Document Format