Cuantificaciòn de los niveles de riesgo ergonómico, ruido, intensidad luminosa y estres tèrmico a los cuales estan expuestos los trabajadores de una planta industrial en El Salvador
Loading...
Date
2013-02-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
RESUMEN
El presente trabajo se desarrolló en una planta industrial del país dedicada a la producción de cemento, en la cual, debido a la existencia de diversos factores de riesgos, entre ellos: los ergonómicos, el ruido, la intensidad luminosa y el estrés térmico, se realizó una evaluación para la correspondiente cuantificación de dichos factores, en trece puestos de trabajo, que totalizan 92 trabajadores de los cuales se tomó una muestra representativa de cada puesto de trabajo mediante un muestreo estratificado. Dicho trabajo se realizó durante un período comprendido de agosto de 2011 a septiembre de 2012. La evaluación ergonómica se fundamentó en el método: Rapid Upper Limb Assessment debido a que engloba todos los aspectos a evaluar, como son: miembros superiores e inferiores del cuerpo, posturas, repetitividad de movimientos, fuerzas aplicadas y actividad estática del sistema musculoesquelético. El resultado de la evaluación reflejó lo siguiente: 1 puesto de trabajo con nivel de riesgo ergonómico mayor por lo que requiere cambios urgentes en la forma como realiza sus tareas, 6 puestos de trabajo con nivel de riesgo ergonómico medio por lo que requieren el rediseño en la forma como realiza sus tareas, 5 puestos de trabajo con nivel de riesgo ergonómico menor por lo que puede requerirse cambios en la forma de realizar sus tareas y es conveniente profundizar en el estudio y 1 puesto de trabajo con un nivel de riesgo aceptable por lo que no requiere cambios en la forma de realizar las tareas. De acuerdo a la evaluación de ruido, los puestos de trabajo expuestos a un Nivel de Exposición a Ruido arriba del límite máximo permisible son: Lubricador (103.3 dB), Operador de Empacadora (92.9 dB), Operador de Grúas (90.6 dB), Operador de Montacargas (100.7 dB) y Electricista en Proceso (98.5 dB); sin embargo, el uso de protección auditiva, redujo significativamente el ruido percibido. Según los resultados de la evaluación de intensidad luminosa, el puesto de trabajo de Analista de Control de Calidad, como el de Jefe de Centro de Operación de la Planta, no cuentan con iluminación adecuada con respecto a la actividad realizada. De acuerdo a la evaluación de estrés térmico, los puestos de trabajo de Lubricador y Electricista en Proceso, se encuentran expuestos a temperaturas extremas al momento de realizar mantenimiento en el área de hornos. cuantificando un Índice de Temperatura Bulbo Globo Húmero promedio de la actividad de 31.6° y 31.2° respectivamente, considerándose un régimen de trabajo ligero para ambos puestos; se estableció que el tiempo de exposición a temperaturas extremas, no debe ser superior a los 30 minutos, posterior a ellos se deben tener 30 minutos de recuperación con hidratación; para el puesto de trabajo de Estibador, con régimen de trabajo pesado se cuantificó un Índice de Temperatura Bulbo Globo Húmero promedio de la actividad de 25.9° determinándose que el tiempo de exposición, no sea superior a los 45 minutos, posterior a ellos se deben tener 15 minutos de recuperación con hidratación. Para las evaluaciones de ruido, intensidad luminosa y estrés térmico se recomendó aplicar acciones encaminadas al mantenimiento preventivo de las fuentes de ruido, calor y de los sistemas de iluminación y la implementación de tiempos de recuperación acorde a los tiempos de exposición a temperaturas elevadas y para la evaluación ergonómica las sugerencias radican principalmente en capacitar a los trabajadores en la forma correcta de realizar sus actividades y en el rediseño del puesto de trabajo.
Description
16103187
Keywords
Niveles de riesgo ergonomico, --ruido, --intensidad luminosa, --estres térmico, --planta industrial