Atención a la diversidad académica basada en los estilos de aprendizaje de los estudiantes de primer año de Bachillerato del Instituto Nacional de Ayutuxtepeque en la asignatura de Ciencias Naturales

dc.contributor.advisorParedes Córdova, Lucas Roseliaes
dc.contributor.advisorLópez Galán, Marina de Jesúses
dc.contributor.authorGómez Alegría, Ana Gracees
dc.contributor.authorVarela de Polanco, María Guillerminaes
dc.contributor.authorAlvarado Martínez, Ana Victoriaes
dc.date.accessioned2024-01-31T17:08:44Z
dc.date.available2024-01-31T17:08:44Z
dc.date.issued2008-01-01
dc.description.abstractUno de los objetivos más valorados y perseguidos dentro de la educación a través de las épocas, es la de enseñar a los alumnos a que se vuelvan aprendices autónomos, independientes y autorregulados, capaces de aprender a aprender. Sin embargo, en la actualidad parece que precisamente lo que los planes de estudio de todos los niveles educativos promueven, son aprendices altamente dependientes de la situación instruccional, con muchos o pocos conocimientos conceptuales sobre distintos temas disciplinares, pero con pocas herramientas o instrumentos cognitivos que le sirvan para enfrentar por sí mismos nuevas situaciones de aprendizaje pertenecientes a distintos dominios y útiles ante las más diversas situaciones. Hoy más que nunca, quizás estemos más cerca de tan anhelada meta gracias a las múltiples investigaciones que se han desarrollado en torno a estos y otros temas, desde los enfoques cognitivos y constructivistas. A partir de estas investigaciones hemos llegado a comprender, la naturaleza y función de estos procedimientos valiosos que coadyuvan a aprender de una manera estratégica. Aprender a aprender implica la capacidad de reflexionar en la forma en que se aprende y actuar en consecuencia, autorregulando el propio proceso de aprendizaje mediante el uso de estrategias flexibles y apropiadas que se transfieren y adaptan a nuevas situaciones. La investigación que estamos presentando se basa precisamente en las consideraciones anteriores las cuales parten de la teoría de los estilos de aprendizaje, argumentando que cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias cuando queremos aprender algo.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/15459
dc.language.isoes_SV
dc.subjectEstilos de aprendizaje
dc.subject.ddc373
dc.titleAtención a la diversidad académica basada en los estilos de aprendizaje de los estudiantes de primer año de Bachillerato del Instituto Nacional de Ayutuxtepeque en la asignatura de Ciencias Naturaleses
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
14100902.pdf
Size:
3.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format