Efectividad del procedimiento penal, en la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres
Loading...
Date
2019-06-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El Salvador estaba en deuda con la población salvadoreña específicamente con las mujeres, ya que por mucho tiempo han estado subordinadas bajo el dominio del hombre y esto generaba limitaciones en su desarrollo y desempeño en la sociedad. Fue hasta la Constitución de 1950 en que se dieron respuestas a las luchas constantes de mujeres para que se les reconocieran los derechos, una de ellas fue Prudencia Ayala, primera mujer salvadoreña en postularse para presidenta de la República, quién impulsó el reconocimiento de la mujer en el ámbito político. Con el pasar del tiempo se ha reflejado un alza en los casos de violencia hacia las mujeres, abusos sexuales, abusos de poder y de relaciones de confianza, ya sea en ámbitos laborales, familiares, hechos que incluso llegan a la muerte, debido a ello se hizo necesario la creación de una legislación especial que regulara los hechos de violencia contra la mujer y de esta manera darle cumplimiento a los convenios en defensa de los derechos de la mujer ratificados por El Salvador. Tras la ratificación de la Convención Interamericana, para prevenir, Sancionar y Erradicar, la Violencia contra la Mujer y la Convención de Eliminación de todas las Formas de Discriminación, en el país se dio la aprobación de la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres en la que se buscar lograr erradicar cualquier tipo de violencia contra las mismas ya sea en el ámbito público o privado y por medio de esta garantizar a la mujer un proceso más justo y eficaz frente a la justicia penal salvadoreña, desde el conocimiento del hecho hasta la culminación del proceso.
Description
Keywords
Volencia, mujeres