Determinación de residuos de Mancozeb en muestras de repollo (Brassica olerácea var. Capitata), en cinco cantones de San Ignacio, Chalatenango

dc.contributor.authorHernández Delgado, Edgar Alirioes
dc.contributor.authorAyala Morales, Fredy Antonioes
dc.contributor.authorMedina, Rafaeles
dc.date.accessioned2024-01-17T16:05:56Z
dc.date.available2024-01-17T16:05:56Z
dc.date.issued1997-01-01
dc.description.abstractLa investigación se realizó en cinco cantones que pertenecen a la jurisdicción de San Ignacio, departamento de Chalatenango, a 95 Min. de San Salvador, entre las longitudes 89° 04' y 89° 09' y las latitudes 14° 19' y 14° 21' a una elevación de 1960 msnm. El objetivo fue determinar el contenido de residuos de Mancozeb presentes en las muestras de repollo cultivadas en los cinco cantones, como base al establecimiento de recomendaciones para un mejor uso y manejo del producto investigado. Dicho estudio se llevó a cabo durante los meses de marzo a agosto del año mil novecientos noventa y seis; realizándose en tres fases: la primera fase consistió en un previo diagnóstico de la zona, la cual tuvo una duración de seis días; la segunda y tercera fase, comprendió el monitoreo por medio de la recolección de muestras y análisis de laboratorio respectivamente, con una duración de 123 días, comprendidos del 18 de marzo al 17 de julio. Para ello se realizó un muestreo al azar; el número de muestras por cantón se obtuvo multiplicando el factor de muestreo por el número de agricultores de cada cantón haciendo un total de 25 muestras. Dichas muestras fueron analizadas en los Laboratorios de la Unidad de Química de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de El Salvador, con el método de destilación por arrastre de vapor y determinación espectrofotométrica. Los resultados indican que el 12% de las muestras analizadas se encontraban contaminadas con cantidades mínimas de residuos, presentando valores de 0.26, 0.32 y 1.96 ppm, sin embargo, el 88% de muestras restantes, se hallaron cantidades inferiores al límite de detección (LD) del aparato (0.18 ppm). En base a los resultados obtenidos se concluyó que las pequeñas cantidades de residuos de mancozeb encontrados, están relacionadas a las bajas dosis y frecuencias utilizadas por el agricultor. Dichos residuos presentes en las muestras analizadas, se encuentran dentro de los límites permisibles de residuos, especificados por FAO/Codex Alimentarius, por lo que no representa peligro alguno a la salud del consumidores
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/2614
dc.language.isoes_SV
dc.subjectRepollo
dc.subject.ddc634
dc.titleDeterminación de residuos de Mancozeb en muestras de repollo (Brassica olerácea var. Capitata), en cinco cantones de San Ignacio, Chalatenangoes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
13100768.pdf
Size:
2.1 MB
Format:
Adobe Portable Document Format