Nivel de conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 en pacientes diabéticos entre las edades de 40 a 60 años de la UCSF Ciudad Arce, en el periodo de Mayo y Agosto de 2015

Abstract

Desde hace dos décadas la diabetes mellitus se ha convertido en una pandemia que repercute en la salud y la economía de todos los países, por lo que la educación en la población en general es determinante para incrementar la demanda de los servicios sanitarios, en pro de realizar detenciones más tempranas y tratamientos precoces de las enfermedades, para lo cual se recomienda en gran medida la asesoría para el auto cuidado y conocimiento en diabetes, así como una continuidad en los programas educativos, para lograr que la gente viva lo más saludable posible. La diabetes es una patología particularmente interesante en salud pública por tratarse de un proceso crónico hoy por hoy incurable, asociado a complicaciones graves, sus repercusiones en los costos sanitarios y sociales son muy importantes por razones de índole epidemiológica, pero que una vez diagnosticada es en teoría, controlable mediante modificaciones de la dieta y la actividad física, por lo tanto se considera que los altos índices de complicaciones secundarias indican entre otras cosas, problemas en la calidad de atención. Se mede el grado de conocimiento sobre diabetes mellitus tipo 2 en la población que padecen de dicha enfermedad y de ésta manera poder correlacionarlo con el adecuado control metabólico, además de indagar como su nivel de escolaridad influye en la calidad de conocimientos actitudes y prácticas que los pacientes poseen para ejercer un mejor control sobre su enfermedad. La investigación se realiza a través de una entrevista estructurada con preguntas abiertas y cerradas durante la consulta diaria de pacientes guardando la confidencialidad y la privacidad de cada uno de los entrevistados.

Description

Keywords

Citation