La lucha contra el prevaricato como mecanismo para fortalecer la Justicia Penal en El Salvador

Abstract

El presente trabajo tuvo por objeto evaluar críticamente la regulación de uno de los delitos contra La Administración de Justicia, como es el delito de prevaricato, en la regulación vigente y analizar la necesidad o la creación de otros tipos penales que ayuden a disminuir la impunidad. Se abordaron las causas que originan el delito y sus consecuencias dentro de la Administración de Justicia. Principalmente tratamos de establecer las dificultades que se presentan al momento de la investigación y más aún al momento de adecuar los hechos al tipo penal, pues este posee elementos indeterminados que resultan difíciles su entendimiento. La utilización de términos normativos y abiertos, y la renuncia por parte del legislador a la utilización de expresiones descriptivas, es una restricción a la punibilidad impuesta legislativamente que conlleva también a problemas concursales; es decir, que la tipificación de la prevaricación, por su índole misma, es particularmente conflictiva en la forma en que puede describirse su acción lesiva. Se analizó que en derecho español, la formula con que se describe la acción lesiva es “dictar sentencia o resolución injusta”. En el derecho chileno, la formula vigente es “fallar contra ley expresa y vigente”. En el derecho salvadoreño es “dictare resolución contraria a la ley”. En la determinación de lo que constituye la acción, todas estas fórmulas son pragmáticamente sinónimos y todas tienes exactamente el mismo problema: son indeterminadas. Es por ello que en esta investigación se trató de abordar de la mejor manera posibles problemas entorno al delito de prevaricato, a fin de concluir con las ideas que se formulan que hacen de la figura del prevaricato un verdadero mecanismo para fortalecer la justicia penal en El Salvador.

Description

Keywords

Prevaricato, justicia penal, jueces

Citation