Perfil epidemiológico y clínico de pacientes obstétricas ingresadas en Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Nacional de la Mujer, en el año 2023.
dc.contributor.advisor | López Guevara, Ronald Edgardo | |
dc.contributor.author | González Fuentes, Sara Nohemy | |
dc.contributor.author | González Pérez, María José | |
dc.contributor.other | gf13017@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | gp14002@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T16:49:46Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T16:49:46Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | Las complicaciones del embarazo, parto y puerperio constituyen las principales causas de muerte de mujeres en edad reproductiva. Las pacientes que ingresan a unidad de cuidados críticos son en su mayoría casos agudos con alto riesgo de muerte, que necesitan tratamiento especializado y complejo. En la presente investigación, de tipo descriptiva, con corte transversal y retrospectiva, se indagó sobre el perfil epidemiológico y clínico de pacientes obstétricas ingresadas en Unidad de Pacientes Críticos en el Hospital Nacional de la Mujer de enero a diciembredel año 2023. El método que se utilizó para la obtención de datos fue a través de la revisión de 234 expedientes clínicos que cumplieron criterios de inclusión; además, se utilizó un cuestionario como instrumento de recolección de datos y posteriormente se realizó el análisis de dichos datos para plasmarlos a través de gráficos de barra y tablas de frecuencia con análisis estadístico de los mismos. La edad promedio de las pacientes ingresadas fue entre 19 a 35 años, la mayoría durante el puerperio quirúrgico. A su vez, se evidenció que el 61.11% de las pacientes no contaban con comórbidos previos a su ingreso, mientras que, dentro de las comorbilidades encontradas, los trastornos hipertensivos y las cardiopatías fueron las más frecuentes. El criterio de admisión más frecuente fue la necesidad de monitoreo hemodinámico y como diagnóstico de ingreso los trastornos hipertensivos. Del total de pacientes estudiadas, solo 9 pacientes (3.85%) presentaron muerte materna con un trastorno pulmonar como principal causa base, mientras que 87.60% tuvieron alta médica, de esas solo 6.83% con secuelas. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31035 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Ginecología | |
dc.subject | Epidemiología | |
dc.subject | Perfil Clínico | |
dc.title | Perfil epidemiológico y clínico de pacientes obstétricas ingresadas en Unidad de Pacientes Críticos del Hospital Nacional de la Mujer, en el año 2023. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1