Variación de la neutralidad del PH salival a cinco minutos de ingesta de alimentos derivados del maíz en universitarios de 17 a 22 años.
dc.contributor.author | Alonzo Díaz, Dámaris Priscila | es |
dc.contributor.author | Chigüila Chávez, Claudia Verónica | es |
dc.contributor.author | Menéndez Velásquez, Gloria Nohemy | es |
dc.date.accessioned | 2023-12-06T15:14:34Z | |
dc.date.available | 2023-12-06T15:14:34Z | |
dc.date.issued | 2013-09-01 | |
dc.description.abstract | Objetivo: establecer la variación de la neutralidad en el pH salival a cinco minutos de la ingesta de alimentos derivados del maíz. Metodología: el diseño corresponde a un estudio observacional, transversal comparativo. El universo de estudio fue conformado por 125 universitarios, de los cuales se seleccionó la muestra por conveniencia, aplicando criterios de inclusión y exclusión, obteniendo una muestra de 60 estudiantes que fueron distribuidos al azar por medio de una tabla aleatoria en cuatro grupos correspondientes a cada uno de los tres alimentos seleccionados para el estudio y parafina. Previo a la recolección de muestras se indicó: no lavarse los dientes, comer o beber (excepto agua) no realizar ejercicio extenuante mínimo una hora antes de la recolección de saliva. Los datos se recolectaron en cuatro días, en un horario de 8:00 a 10:00 am, haciendo dos tomas de muestra de saliva, una antes de la ingesta de alimentos y masticación de parafina y otra a cinco minutos de la ingesta. Posteriormente ambas muestras de saliva fueron medidas por medio de un pH metro (METROHM 632 PH-METER) para determinar el pH salival que presentaban, se registraron los valores en cuatro tablas, una por cada grupo; conformadas por tres columnas que correspondían al número correlativo del estudiante, pH inicial y pH a cinco minutos de ingesta del alimento. Para el análisis de datos se empleó el paquete estadístico SPSS. Se realizó prueba t y análisis de varianza ANOVA, el nivel de significancia fue de 5%. Resultados: se encontró que las variaciones producidas por los alimentos derivados del maíz investigados no son significativas a los cinco minutos de ingesta (p 0,68), existiendo diferencias significativa entre los grupos de alimento (p 0,000). La única variación no significativa estadísticamente entre pH inicial y pH a cinco minutos de ingesta, fue para el grupo C (tamal de elote) (p 0,123). Las comparaciones entre grupo mostraron que no existen diferencias significativas estadísticamente entre los grupos A y D (p 0,797), B y C (p 0,359) y entre C y D (p 0,109). Conclusiones: los resultados evidencian que a 5 minutos de la ingesta, los alimentos derivados del maíz investigados no producen una variación del pH salival fuera del rango de neutralidad. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/665 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Capacidad buffer de la saliva | |
dc.subject | funciones de la saliva | |
dc.subject | iones hidrógenos en saliva | |
dc.subject | variación de ph salival | |
dc.subject | ph salival | |
dc.subject.ddc | 617 | |
dc.title | Variación de la neutralidad del PH salival a cinco minutos de ingesta de alimentos derivados del maíz en universitarios de 17 a 22 años. | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1