Estrategias de comunicación para minimizar el impacto cultural entre los estilos de administración de la generación millennials y el resto de generaciones precedentes, en la pequeña y mediana empresa del área metropolitana de San Salvador.

Abstract

Cada una de las generaciones de personas que conviven hoy en las empresas han tenido unas experiencias personales y laborales particulares muy marcadas por las características de la sociedad en la que crecieron y se educaron, circunstancias que las diferencian de las demás personas y determinan en cierta manera su forma de ver la vida, de afrontar el trabajo o de comportarse y relacionarse en el ámbito profesional. Las pequeñas y medianas empresas, comúnmente no invierten en un estudio que arroje propuestas encaminadas a generar un buen clima laboral y buena comunicación tanto entre la administración y su personal, así como entre los mismos empleados, esto debido a diversos factores, como pueden ser económico, tiempo disponible, cantidad de personal, entre otros partiendo de las diferencias generacionales, que intrínsecamente tienen características y metas diferentes. El objetivo principal que persigue la investigación es la elaboración de estrategias de comunicación que ayuden a minimizar el impacto cultural y la brecha comunicacional entre los estilos de administración de la Generación Millennials y el resto de generaciones precedentes que se encuentran laborando en la pequeña y mediana empresa salvadoreña. El presente trabajo se desarrolló bajo la óptica de una investigación cualitativa, de carácter inductivo y de tipo exploratoria y descriptiva; ya que estas investigaciones buscan especificar las propiedades, las características y los perfiles de personas, grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a un análisis. Para la recolección de la información se utilizó como técnicas la observación cualitativa y la entrevista, como instrumento se utilizó las anotaciones de campo y la guía de entrevista no estructurada. Se estableció como unidades de análisis a los ejecutivos, empleados y clientes de las organizaciones, así como a especialistas en distintas áreas, tales como comunicación, educación, sociología, ciencias jurídicas y marketing, que aportaron distintas perspectivas alrededor de la problemática que es propiamente la comunicación y relación intergeneracional dentro de las organizaciones. Por tratarse de una investigación cualitativa no se pudo concluir ni recomendar radicalmente, sino más bien, reflexionar y crear posibles utopías derivadas de los principales factores de comportamiento encontrados dentro del diagnóstico de la investigación, entre ellos: filosofía empresarial, redes sociales, dependencia tecnológica, toma de decisiones dentro de las organizaciones, comportamiento y comunicación intergeneracional. Como principales reflexiones se tiene: Inserción de las generaciones precedentes en el uso de la tecnología: Los Millennials son personas que manejan de forma natural los medios tecnológicos, por el contrario, los Baby Boomers y la Generación X han ido adaptándose a los diferentes cambios, convirtiendo esto en una oportunidad de mejora para las empresas en alfabetizar digitalmente a las generaciones precedentes e incrementar la productividad. Consideración de ideas innovadoras: Parte de lo que identifica a la Generación Millennial es su impulso para crear nuevas formas de hacer las cosas, proponiendo ideas que innovan la metodología tradicional. Las empresas están promoviendo actividades que impulsan a sus colaboradores a pensar en nuevas formas de realizar su trabajo, aun cuando no pueda ser su área, pero detectan puntos de mejora. Como principales utopías se tiene: Que los programas educacionales en las universidades, tomen en cuenta las diferencias generacionales formando aptitudes que faciliten la inserción, comunicación y empatía entre las personas dentro de las empresas. En un mundo empresarial ideal se llegarían a implementar las ideas innovadoras de todos los trabajadores y se respetaran las decisiones que ellos tomen, siempre y cuando contribuyan al beneficio de las empresas y compañeros de trabajo, sin menospreciar su nivel jerárquico, género, afiliación política o religiosa dentro de las mismas.

Description

Keywords

Generación millennials, mediana empresa, pequeña empresa, estrategias de comunicación

Citation