Violación al derecho al honor en la redacción de noticias del periódico El Diario de Hoy, durante el período de permanencia del Plan Mano Dura, 24 de julio de 2003 al 30 de junio de 2004
No Thumbnail Available
Date
2006-09-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
El 23 de julio el 2003 con un repentino aparecimiento en cadena de televisión y radio, el ex presidente de El Salvador, Francisco Flores, dio a conocer el Plan Mano Dura, una estrategia que según el mandatario combatiría y eliminaría a las pandillas. De esta forma, el tema de las maras y el inicio de la lucha contra las mismas, llegó a tener mucha presencia en la agenda informativa de los medios de comunicación salvadoreños. Debido a que las pandillas constituyen uno de los más grandes problemas del país para ese entonces, controlarlo requería un plan integral y una campaña que lo promoviera en todo el territorio salvadoreño, volviéndose una costumbre contemplar en los medios de comunicación imágenes y expresiones que denigraban a estos grupos y resaltaban la urgencia del Plan para eliminarlos. Uno de esos medios fue el matutino “El Diario de Hoy”, muy conocido a nivel nacional e internacional y considerado por muchos como un medio de extrema derecha y donde se publicó muchas noticias relacionadas a las pandillas durante la ejecución del Plan Mano Dura, siendo los pandilleros los principales protagonistas. Este medio con el afán de informar, se convirtió en un transgresor del Derecho al Honor y Propia Imagen, estipulado en el Código Procesal Penal de la Legislación Salvadoreña y en la Constitución de la República, así como también a los principios éticos que estipula el Código de Ética de la Asociación de Periodistas de El Salvador, APES, ya que la mayoría de sus noticias presentaban datos sin precisión alguna, perdiendo de esta forma la objetividad. El honor es aquel derecho que tiene toda persona a su buena imagen, nombre y reputación, de tal forma que todo ser humano tiene derecho a que se le respete, dentro de su esfera personal cualquiera que sea su trayectoria vital, siendo un derecho único e irrenunciable.
Description
Keywords
Derecho al honor, ética periodística