Propuesta de procedimiento operativo estándar para manejo y seguimiento de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y problemas relacionados con medicamentos (PRM) en un laboratorio farmacéutico de productos no estériles
dc.contributor.advisor | Cruz Aguilar, Rosario de Jesus | |
dc.contributor.author | Pineda Meléndez, Oscar Alexander | |
dc.contributor.author | Serrano Polanco, Graciela María | |
dc.contributor.other | pm16030@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | sp16026@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-04-10T21:05:05Z | |
dc.date.available | 2024-04-10T21:05:05Z | |
dc.date.issued | 2023-11 | |
dc.description | 16103979 | |
dc.description.abstract | La Farmacovigilancia es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de las reacciones adversas o cualquier otro problema de salud relacionado con medicamentos o vacunas, esta busca asegurar que la relación beneficio-riesgo se mantenga favorable a largo de todo el ciclo de vida del medicamento. Los seres humanos a través de los años han logrado sobrevivir a diferentes enfermedades gracias al descubrimiento de sustancias que han mitigado gran variedad de condiciones patológicas. Diversos eventos en la historia favorecieron el desarrollo de una noble ciencia que hoy en día conocemos como farmacovigilancia. La Farmacovigilancia es necesaria en cada país, ya que hay diferencias entre países y aún entre regiones en algunos países en la manifestación de reacciones adversas a medicamentos y otros problemas relacionados con los medicamentos. En El Salvador la Farmacovigilancia es una ciencia que comienza a ponerse en práctica, por lo que el objetivo principal de esta investigación fué diseñar una propuesta de Procedimiento Operativo Estándar para dar seguimiento y manejo a casosde RAM y PRM asociados al uso/consumo de productos elaborados en un laboratorio farmacéutico de productos no estériles, siendo esta una investigación de tipo documental, elaborada mediante una revisión bibliográfica que incluye la Norma Técnica de Farmacovigilancia y Reglamento Técnico Salvadoreño 11.02.02:16. Con el fin de contribuir a la industria farmacéutica para informar y capacitar a su personal en temas de farmacovigilancia, y para generar conciencia sobre la importancia de la farmacovigilancia en sus establecimientos, ya que por el momento no es de carácter obligatorio cumplir con las diferentes guías de inspección de farmacovigilancia, pero en el futuro esto puede cambiar, lo que traería serios problemas y afectar el funcionamiento del establecimiento. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/27283 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.relation.ispartofseries | 1601 | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.subject | Reacciones adversas a medicamentos | |
dc.subject | Laboratorio farmacéutico | |
dc.subject | Productos no estériles | |
dc.title | Propuesta de procedimiento operativo estándar para manejo y seguimiento de las sospechas de reacciones adversas a medicamentos (RAM) y problemas relacionados con medicamentos (PRM) en un laboratorio farmacéutico de productos no estériles | |
dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1