Proyecto de diseño arquitectónico de oficina y casa albergue con funcionamiento para Equipos Comunitarios de Salud (ECOS) en la zona baja del Río Grande de San Miguel, sector de Puerto Parada zona sur del municipio de Usulután, departamento de Usulután

dc.contributor.advisorOrellana Rovira, Julio Eliases
dc.contributor.authorPleitez Hernández, José Arturoes
dc.date.accessioned2024-02-16T17:40:33Z
dc.date.available2024-02-16T17:40:33Z
dc.date.issued2014-10-01
dc.description.abstractObjetivos: Presentar el diseño Arquitectónico y documento con la información de la propuesta a la Coordinadora de Comunidades. Realizar un levantamiento topográfico del terreno en el cual se desarrollara el proyecto. Tomar en cuenta en el diseño los parámetros en donde se establezcan lineamientos que permitan el adecuado orden en el desarrollo físico-espacial del lugar. Metodología: La metodología a utilizar será investigativa y se aplicará en el proceso de diseño que tiene como fin desarrollar el Proyecto de Diseño Arquitectónico de la oficina y casa albergue, para el cual se presenta el esquema metodológico que muestra la relación entre las etapas de diseño inmersas en cada capítulo. La metodología es el análisis de un conjunto ordenado de ideas y organización de los procesos internos, con los cuales se pretende obtener resultados de problemas según determinado método. La importancia se basa en un sistema ordenado, con lo que se pretende aprovechar al máximo los recursos con los cuales se cuenta para la elaboración del estudio. De manera general la metodología a utilizar consta de cinco capítulos expuestos a continuación: a) Conceptualización del problema, b)Marco referencial, c)Diagnóstico, d)Programación y f)Propuesta de diseño. Conclusiones: Es necesario crear espacios destinados para albergar a las personas en casos de emergencia por fenómenos climatológicos. Es de un gran valor histórico porque en época de verano estas instalaciones pueden ser utilizadas para realizar diferentes actividades como talleres de habilidades, torneos deportivos. Incorporar a los ecos de salud comunitaria en estas instalaciones nos garantiza una mejor atención a los usuarios. Tener la oficina para monitorear las zonas que pueden ser afectadas para poder estructurar planes preventivos en épocas de lluvia. Con la ejecución de este proyecto la Zona Sur de Usulután contara con la mayor y mejor infraestructura del lugar siendo ya desde el principio un lugar que podrán utilizar para el bienestar de las comunidades que lo rodearan.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/23060
dc.language.isoes_SV
dc.subjectDiseño arquitectónico
dc.subjectcasas albergue
dc.subjectequipos comunitarios de salud (ecos); zona baja del río grande de san miguel
dc.subjectsector de puerto parada zona sur
dc.subjectusulután
dc.subject.ddc720
dc.titleProyecto de diseño arquitectónico de oficina y casa albergue con funcionamiento para Equipos Comunitarios de Salud (ECOS) en la zona baja del Río Grande de San Miguel, sector de Puerto Parada zona sur del municipio de Usulután, departamento de Usulutánes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50108265.pdf
Size:
24.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format