Modelo de Madurez en la Gestión de Riesgos de Lavado de Dinero y Activos en una Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Abstract

Description

El presente trabajo de investigación se ha centrado en una cooperativa de ahorro y crédito que pertenece al sector financiero. En dicha cooperativa, se ha llevado a cabo una evaluación del nivel de madurez, basada en los procesos de gestión de riesgos. El propósito principal de esta investigación es identificar los riesgos a los que está expuesta la entidad, evaluar el impacto que dichos riesgos generan en los procesos que se realizan en la cooperativa, y determinar el nivel de madurez en el que la organización se encuentra actualmente en términos de gestión de riesgos. Se ha identificado que la organización no realiza una medición de los controles en cuanto a los procesos que realiza para la prevención de lavado de dinero y activo (PLDA), además no se tiene un conocimiento claro sobre el nivel de madurez de su gestión de riesgo en relación con el lavado de dinero y activo (LDA). La evaluación realizada en investigación está enfocada específicamente en las áreas de clientes, proveedores, captación de recursos, crédito y una evaluación de proceso y controles de debidas diligencias estándar que las normativa técnica y legal vigente establece. A partir de esto, el objetivo de la investigación es llevar a cabo un trabajo de auditoría donde se propone un modelo de madurez para poder medir el nivel de efectividad que poseen los controles y procesos que se implementan en las operaciones actualmente. Se evaluará la situación actual de la cooperativa en relación con la prevención de lavado de dinero y activo, identificando fortalezas y debilidades en sus procesos y controles. Al realizar este análisis proporcionará una visión clara del nivel de madurez de la cooperativa y servirá como base para la toma de decisiones estratégica y asegure el cumplimiento normativo. Al desarrollar el modelo de madurez basado en componentes específicos para cada área evaluada, se utiliza como guía para analizar los procesos de gestión de riesgos. Mediante la creación de controles y la matriz de riesgos de Lavado de Dinero y Activos (LDA). Al realizar la evaluación de la situación actual de madurez en la gestión de riesgo de la cooperativa, se procederá a realizar flujogramas de los procesos, controles y riesgos de cada área evaluada. La matriz de riesgo se creará para evaluar de manera integral los riesgos a los que está expuesta la cooperativa. Esta Matriz incluirá la evaluación de riesgo inherente, es decir, aquellos riesgos que existen antes de aplicar cualquier control; el valor de los controles, que mide la efectividad de las medidas implementadas para mitigar dichos riesgos; y riesgo residual, que presentan los riesgos que persisten tras la aplicación de los controles, a partir del análisis del riesgo residual, se determina el nivel en el que se encuentra cada componente evaluado. Es fundamental que la cooperativa priorice aquellos componentes con un nivel de riesgo elevado, para evitar posibles operaciones ilícitas o sospechosas de PLDA o dificultades que puedan comprometer los objetivos estratégicos de la organización, por lo cual, se recomienda implementar un modelo de madurez que permita optimizar los procesos, mejorar su desempeño y reducir el impacto de los riesgos de lavado de dinero y activos que puedan surgir a futuro.

Keywords

gestión de riesgos lavado de dinero activos cooperativismo

Citation