Seguimiento de secuelas del neurodesarrollo en niños con antecedente de prematurez en el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom 01 - enero 2018 al 31 - diciembre 2022.
Loading...
Date
2024-11
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El salvador. Facultad de Medicina.
Abstract
La Organización Mundial para la Salud estima que cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, cifra que aumenta por causas tales como: inducción precoz de las contracciones uterinas, parto por cesárea, embarazos múltiples, infecciones y enfermedades crónicas, con alta morbimortalidad, y trastornos del neurodesarrollo. Objetivo: Determinar las secuelas del neurodesarrollo en niños con antecedente de prematurez por medio del seguimiento con el Cuestionario de Edades y Etapas (ASQ-3) en pacientes atendidos por la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom. Metodología: El estudio fue observacional, descriptivo, longitudinal con recolección retrospectiva, a través de metodología cuantitativa. El tamaño de la muestra fue de 75 niños, se aplicó muestreo aleatorio simple, seleccionando 1 de cada 8 expedientes registrados, la muestra fue no sustituible. Se aplico estadística descriptiva. Resultados: Se obtuvo un 95% de prematuros moderados, con peso promedio de 2,284 gramos. Referente al sexo una leve predominancia femenina, con una razón de 1.2 recién nacidos prematuros femeninos por 1 masculino. En cuanto al nivel educativo, los padres poseen niveles más altos que las madres, especialmente en educación superior. Los resultados del ASQ-3, aplicados en edades corregidas de 2 a 24 meses, mostraron un desarrollo adecuado en comunicación, resolución de problemas y socio-individual. Sin embargo, se identificaron retrasos significativos en motricidad gruesa (75%), motricidad fina (63%) en la zona crítica a los 2 meses, persistiendo en algunos niños hasta los 24 meses en la zona de alerta.
Description
Keywords
Pediatría, Cuidados Posteriores, Recién Nacido Prematuro