Reconstrucción de la violencia simbólica expresada en el discurso de las jóvenes estudiantes del Centro Escolar España (San Salvador, 2014)
Loading...
Date
2014-09-01
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
La violencia social es uno de los fenómenos que más ha afectado a El Salvador en los últimos cinco años, colocándolo como el segundo país más violento de la región según datos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en 2013. No obstante este flagelo de violencia trasciende a varios niveles de la realidad social, cultural, económico, educativo, entre otros. Es precisamente dentro del sistema educativo que se generan actos violentos que trascienden lo material y se establecen en lo simbólico. De acuerdo a los datos proporcionados por el Ministerio de Educación se reportan un número considerable de acciones violentas en centros educativos públicos, acciones violentas que se enmarcan en lo físico que afecta mayoritariamente a hombres y se discriminan las acciones de violencia simbólica dirigidas a mujeres, pues no es una tipificación reconocida a nivel educativo. Por tanto, los planes y políticas de prevención de violencia se enfocan en centros educativos mixtos, excluyendo a escuelas exclusivas para mujeres, como el Centro Escolar España (CE España) y de esta manera ir reconociendo el nivel de violencia al que se exponen las estudiantes mujeres en centros educativos no mixtos.
Description
Keywords
Violencia simbólica