Mejora de la calidad de vida en los pacientes con patologías pulmonares cronicas del programa oxigeno continuo domiciliar entre las edades de 40 a 90 años en la institución cruz roja salvadoreña durante el periodo de octubre a diciembre del 2024
dc.contributor.advisor | Rivas Méndez, Gracia María | |
dc.contributor.author | Rivera Rivas, Alexandra Maria | |
dc.contributor.author | Castro Velásquez, Jhosselyn Zeneida | |
dc.contributor.author | Penado Díaz, Roberto Josué | |
dc.contributor.other | RR19024@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | CV17023@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | PD19014@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-07-10T17:04:11Z | |
dc.date.available | 2025-07-10T17:04:11Z | |
dc.date.issued | 2024-04 | |
dc.description.abstract | En el presente trabajo se describe la mejora de la calidad de vida en los pacientes con patología crónicas del programa oxigeno continuo domiciliar en Cruz Roja Salvadoreña durante el periodo de octubre a diciembre del 2024.El trabajo está estructurado y formado por diferentes capítulos que se describen a continuación: Capítulo I: Se plantea la situación problemática de dicha investigación la cual da como resultado la elaboración del enunciado del problema además de contener los objetivos, y la justificación de la implementación de dicha investigación. Capítulo II: Se desarrolla el marco teórico que es el fundamento teórico que respalda todo lo planteado en el tema a investigar y sus antecedentes. Capítulo III: Se presenta la operacionalización de las variables. Capítulo IV: Comprende el diseño metodológico, el cual describe el tipo de estudio a desarrollar, la población, la muestra, criterios de inclusión y exclusión además del método y técnica que se utilizara. Capítulo V: Incluye la presentación de resultados de la lista de chequeo realizada a la población de estudio, donde se analizó los datos obtenidos mediante gráficos y tablas con su debida interpretación. Capítulo VI: Contiene las conclusiones y recomendaciones que el equipo investigador consideró necesarias de acuerdo con lo que se obtuvo en los resultados de la investigación. Además, se cuenta con las bibliografías consultadas y citadas, el glosario, abreviaturas y los anexos que en su conjunto complementan el informe final de la investigación. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/31724 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Univerdidad de El Salvador. Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Calidad de vida | |
dc.subject | Oxigeno | |
dc.subject | Enfermedades cronicas | |
dc.title | Mejora de la calidad de vida en los pacientes con patologías pulmonares cronicas del programa oxigeno continuo domiciliar entre las edades de 40 a 90 años en la institución cruz roja salvadoreña durante el periodo de octubre a diciembre del 2024 | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- MEJORA DE LA CALIDAD DE VIDA EN LOS PACIENTES CON PATOLOGÍAS PULMONARES.pdf
- Size:
- 1.61 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format