Análisis de la Jurisdicción Especializada para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres
dc.contributor.advisor | Rivera López, Georlene Marisol | es |
dc.contributor.author | Hernández Servellón, Sandy Abigail | es |
dc.contributor.author | Sigüenza Rivera, Antonia del Carmen | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-24T20:30:29Z | |
dc.date.available | 2024-01-24T20:30:29Z | |
dc.date.issued | 2019-12-01 | |
dc.description.abstract | La Violencia Basada en Género ha existido desde épocas muy antiguas, el machismo y conductas misóginas eran consideradas normales dentro de la sociedad misma, sin embargo, llega un momento en que los abusos a las mujeres y a la excesiva violación de sus derechos humanos sobre pasa los límites y es ahí donde surge la preocupación y trabajo de las organizaciones internacionales, hasta lograr la realización de convenciones, foros y cualquier charla que les ayudara a cumplir con su objetivo, el cual estaba dirigido a erradicar de una manera clara y directa cualquier tipo de violencia hacia las mujeres. Como producto de estas convenciones, se puede destacar la creación de convenios, protocolos y leyes, que posteriormente son suscritos por los Estados parte, obligándose así a crear los mecanismos de defensa necesarios y así darle cumplimiento a lo dispuestos en los mismos, El Salvador no es la excepción, aprobando así la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres, cuyo objeto principal es darle un tratamiento especial a este tipo de violencia. Posterior a la entrada en vigencia de esta nueva ley, en fecha 25 de febrero de 2016, se crean los Tribunales Especializados para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres, es por esto que, para el desarrollo de la presente investigación, haremos un estudio enfocado en conocer de manera detallada el funcionamiento de estos, y demás aspectos de interés que competen a nuestro tema de estudio. secundarias, así mismo con los lineamientos que ha establecido la Sala de lo Constitucional en las sentencias emitidas. Debido a la incidencia político partidaria que ejercen los entes facultados para proponer y elegir a funcionarios para las diferentes instituciones del país. En las técnicas utilizadas para la investigación fueron la documental y la entrevista siendo estas últimas obtenidas con cierto grado de dificultad. Ya que se pretendía confrontar la teoría con la realidad. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/9924 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Vida libre de violencia | |
dc.subject | discriminación para las mujeres | |
dc.subject | discriminación | |
dc.subject | violencia | |
dc.subject.ddc | 323 | |
dc.subject.ddc | 345 | |
dc.title | Análisis de la Jurisdicción Especializada para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Análisis_de_la_Jurisdicción_Especializada_para_una_Vida_Libre_de_Violencia_y_Discriminación_para_.pdf
- Size:
- 766.08 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format