Riesgo cardiovascular según estrategia HEARTS en pacientes de 50-60 años que consultan en Unidad de Salud Intermedia Ciudad Delgado, San Salvador, junio 2024.
dc.contributor.advisor | Coto Sánchez, Adalberto Rolando | |
dc.contributor.author | López Ventura, Clarisa Sujey | |
dc.contributor.author | López Armero, Douglas Alexander | |
dc.contributor.other | lv14009@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | la15001@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2024-12-04T14:37:18Z | |
dc.date.available | 2024-12-04T14:37:18Z | |
dc.date.issued | 2024-11 | |
dc.description.abstract | El presente trabajo de investigación consiste en el análisis del riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares, basado en la determinación y señalamiento de los factores de riesgos modificables y no modificables a través de la estrategia HEARTS en personas mayores de 50 a 60 años que consultan la Unidad de Salud Intermedia de Ciudad Delgado; para tal fin se hace uso de la metodología de investigación científica de tipo cuantitativa, descriptiva, transversal; en una población de 160 pacientes a quienes se les aplico una entrevista estructurada basada en la calculadora de riesgo cardiovascular CARDIOCAL de la Organización Panamericana de la Salud; se evaluaron dos variables: factores de riesgos modificables y factores de riesgo no modificables que dan una valoración global del riesgo cardiovascular en la población de estudio, obteniendo los siguientes resultados en una población 80% femenina y 20% masculina con antecedentes de enfermedad coronaria de 6.3% ; Factores modificables: niveles elevados de colesterol y obesidad ambos en un 44.4%, Diabetes mellitus II 35.6% , la enfermedad renal 24.4%, valores elevados de presión sistólica 13.1%, tabaquismo 7.5%. De la población total de estudio según CARDIOCAL el 100% presenta riesgo cardiovascular en los siguientes valores: el 35.7% alto riesgo; 16.2% riesgo moderado y el 48.1%, riesgo bajo de presentar un accidente cerebrovascular en 10 años; por lo tanto, la medición del riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares en personas mayores de 50 años es esencial para abordar los desafíos de salud pública, mejorar la calidad de vida de la población y reducir la carga global de enfermedades cardiovasculares. | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30485 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.subject | Enfermedad Cardiovascular | |
dc.subject | Cardiología | |
dc.subject | Factores de Riesgo | |
dc.subject | Riesgo Cardiovascular | |
dc.title | Riesgo cardiovascular según estrategia HEARTS en pacientes de 50-60 años que consultan en Unidad de Salud Intermedia Ciudad Delgado, San Salvador, junio 2024. | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- "RIESGO CARDIOVASCULAR SEGÚN ESTRATEGIA HEARTS EN PACIENTES DE 50-60 AÑOS QUE CONSULTAN EN UNIDAD DE SALUD INTERMEDIA CIUDAD DELGADO, SAN SALVADOR, JUNIO 2024".pdf
- Size:
- 2.14 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format