Caracterización clínico - epidemiológicas de los pacientes con cáncer gástrico en el Instituto Salvadoreño del Seguro Social

dc.contributor.advisorAlvarenga, Marisoles
dc.contributor.advisorPineda, Haroldo E.es
dc.contributor.authorSalazar Orellana, Jaime Leonardo Ivánes
dc.contributor.authorRivas Gálvez, Ronald Edgardoes
dc.date.accessioned2024-02-07T17:28:52Z
dc.date.available2024-02-07T17:28:52Z
dc.date.issued2015-07-01
dc.description.abstractEl cáncer gástrico es una de las neoplasias malignas más frecuentes a nivel mundial, la segunda causa de muerte por cáncer a nivel mundial, y la octava causa de muerte en los Estados Unidos debido a neoplasias, es por tanto, un problema que afecta tanto a los países desarrollados como a los países en vías de desarrollo. A nivel mundial es más frecuente en la sexta década de la vida, con una incidencia mayor en el sexo femenino, además se han descrito diversos factores de riesgo asociados a la aparición de dicha neoplasia. Dentro de la presentación clínica podemos encontrar la pérdida de peso y el dolor abdominal como las presentaciones clínicas más frecuentes del cáncer gástrico. La mayoría de pacientes son diagnosticados en estadios avanzados de la enfermedad. Con el presente estudio se determinó el comportamiento de los pacientes con diagnóstico de cáncer gástrico del Hospital Oncológico del ISSS en el período enero de 2012 a diciembre de 2013, mediante un estudio observacional, descriptivo, transversal, tomando como población a todos los pacientes con cáncer gástrico del ISSS diagnosticados en dicho periodo. Con los datos obtenidos se concluyó que la edad media de los pacientes con cáncer gástrico es de 63.4 años, los síntomas más frecuentes en pacientes con cáncer gástrico en orden decreciente de frecuencia son dolor abdominal, pérdida de peso, nausea, vómito, melenas y saciedad temprana; al examen físico los hallazgos más frecuentemente reportados son palidez y presencia de masa abdominal palpable; los datos más frecuentemente observados en exámenes de laboratorio son anemia (normo-normo) y alteraciones de AST y ALT. Se diagnostican en un estadio 0= 0%, IA= 1.41%; IB= 5.63%; IIA=14.08%; IIB= 11.27%; IIIA= 18.31%; IIIB= 7.04%; IIIC= 4.23% y IV=38.03%. Además el adenocarcinoma tubular, seguido del carcinoma de células en anillo de sello son los tipos histológicos más frecuentes.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/19592
dc.language.isoes_SV
dc.subjectMedicina interna
dc.subjectepidemiología
dc.subjectneoplasmas intestinales
dc.subject.ddc616
dc.titleCaracterización clínico - epidemiológicas de los pacientes con cáncer gástrico en el Instituto Salvadoreño del Seguro Sociales
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
CARACTERIZACION-CLINICO-EPIDEMIOLOGICA-DE-LOS-PACIENTES-CON-.pdf
Size:
607.02 KB
Format:
Adobe Portable Document Format