Evaluación del uso del inspirómetro de incentivo para la prevención de complicaciones postoperatorias en pacientes entre las edades de 18-50 años en cirugía de colecistectomía en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña” en el periodo de julio a agosto 2024.

dc.contributor.advisorRivera Serrano, Luis Eduardo
dc.contributor.authorSánchez García, Jessenia Carolina
dc.contributor.authorRivas Membreño, Rodrigo Daniel
dc.contributor.authorGarcía Moya, Patricia Elizabeth
dc.contributor.othersg17055@ues.edu.sv
dc.contributor.otherrm16106@ues.edu.sv
dc.contributor.othergm19025@ues.edu.sv
dc.date.accessioned2025-05-12T16:48:37Z
dc.date.available2025-05-12T16:48:37Z
dc.date.issued2024-11
dc.description.abstractEn la presente investigación se evaluó el uso del inspirómetro de incentivo en pacientes de entre las edades de 18 a 50 años y fuesen intervenidos quirúrgicamente por una cirugía de colecistectomía en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña” en Los Planes de Renderos, así como el conocimiento de aquellos pacientes que presentaron problemas respiratorios específicos y de los factores determinantes que afectaron durante el transoperatorio que estuviesen relacionados. Una colecistectomía es la intervención quirúrgica donde es extraída la vesícula biliar, el cual almacena la bilis que ayuda a la digestión de las grasas; al generarse los cálculos biliares el paciente puede sufrir de una colelitiasis. Debido a cirugías de tórax y abdomen es común que se indique realizar ejercicios respiratorios siendo normalmente indicado el uso del inspirómetro de incentivo teniendo como objetivo el aumentar los volúmenes inspiratorios y de la presión transpulmonar que en este caso puede verse afectado a causa del neumoperitoneo. La investigación estaría conformada de la siguiente manera: Capítulo I: Planteamiento del problema, enunciado, objetivo general y específicos, justificación de la investigación. Capítulo II: Marco teórico donde se detalló aspectos importantes para la investigación entre los cuales se destaca la anatomía de la vesícula biliar, la formación de cálculos biliares, la cirugía de colecistectomía, sus complicaciones y el inspirómetro de incentivo. Capítulo III: Operacionalización de variables, sus indicadores y las dimensiones que medirán en la investigación. Capítulo IV: Diseño metodológico, dónde se determinó el tipo de estudio, población y muestra, método a utilizar para la extracción de la muestra. Capítulo V: Análisis y presentación de resultados. Capítulo VI: Conclusiones y recomendaciones.
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/31428
dc.language.isoes
dc.publisherUniversidad de El Salvador. Facultad de Medicina
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalen
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.subjectAnestesia
dc.subjectComplicaciones Posoperatorias
dc.subjectColecistectomía
dc.subjectPrevención de Enfermedades
dc.subjectPacientes
dc.titleEvaluación del uso del inspirómetro de incentivo para la prevención de complicaciones postoperatorias en pacientes entre las edades de 18-50 años en cirugía de colecistectomía en el Hospital Nacional General de Neumología y Medicina Familiar “Dr. José Antonio Saldaña” en el periodo de julio a agosto 2024.
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TRABAJO DE TESIS CON SUS CORRECIONES_organized (1).pdf
Size:
1.76 MB
Format:
Adobe Portable Document Format