Prevalencia y manejo de dispepsia y correlación con la infección por helicobacter pilory en unidades comunitarias de salud familiar El Platanar, San Francisco Javier y Barrio Lourdes, Enero- Junio 2014

dc.contributor.advisorCabrera Quezada, Juan Josées
dc.contributor.authorGranados Benítez, Irene del Rosarioes
dc.contributor.authorGranados Flores, Neftalí Alexanderes
dc.contributor.authorHernández Velásquez, Delia Anabellaes
dc.date.accessioned2024-02-02T21:26:23Z
dc.date.available2024-02-02T21:26:23Z
dc.date.issued2014-09-01
dc.description.abstractLa dispepsia es un problema de marcada reiteración en la población general, aunque hasta el momento no existe un consenso que la defina. La dispepsia es un "síntoma o conjunto de síntomas, que se considera tiene su origen en la región gastroduodenal". A raíz de esta problemática surgen innumerables investigaciones científicas en relación a la génesis de la dispepsia, entre ellos la relación con Helicobacter Pylori. Se determinó la prevalencia, su manejo y la presencia de Helicobacter Pilory, en pacientes con dispepsia, en las UCSF en estudio, entre Enero y Junio del 2014. Estudio descriptivo, con diseño muestral no probabilístico por conveniencia, utilizando como instrumento una hoja de cotejo. El instrumento se aplicó a 100 expedientes clínicos, a quienes también se le aplicó la prueba de antígenos de Helicobacter pylori en heces. Se encontró una prevalencia de diagnóstico de dispepsia del 11%. La principal sintomatología es el ardor o dolor localizado en el epigastrio con un 87%, plenitud pospandrial con un 68% y náuseas pospandriales con 57%. En cuanto al inicio el 64% lo presentó desde los 6 meses previos al estudio, y 52% persistía los síntomas en los últimos 3 meses. Un 87% de los pacientes se les indicó un Antagonista H2, al 6% un procinético y solo al 11% se recomendó dieta. No se enviaron pruebas para detección de Helicobacter pylori. La prueba de detección de antígenos de Helicobacter pylori en heces fue positiva en el 62%, siendo los más frecuentes en el sexo femenino con un rango de edad entre los 29 y 38 años.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/18703
dc.language.isoes_SV
dc.subject.ddc610
dc.subject.ddc613
dc.subject.ddc616
dc.titlePrevalencia y manejo de dispepsia y correlación con la infección por helicobacter pilory en unidades comunitarias de salud familiar El Platanar, San Francisco Javier y Barrio Lourdes, Enero- Junio 2014es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
INFORME_FINAL.pdf
Size:
1.38 MB
Format:
Adobe Portable Document Format