Instituto Tropical de Investigaciones Científicas de El Salvador
dc.contributor.author | Lauer, Wilhelm | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-25T19:54:41Z | |
dc.date.available | 2024-01-25T19:54:41Z | |
dc.date.issued | 1954-01-01 | |
dc.description.abstract | Desde su fundación en septiembre de 1950 hasta marzo de 1954 han trabajado en este Instituto 40investigadores originarios de cuatro países: Alemania 22, Estados Unidos de Norte América 13,Holanda 4 y Francia 1, quienes permanecieron en el país conduciendo sus trabajos por periodos que han variado desde 8 días hasta 18 meses permaneciendo durante 220 meses trabajando sobre botánica,zoología,hidrobiología,geología, geografía, meteorología, antropología y arqueología.Debido a la poca investigación hecha previamente, los investigadores gozaron de gran libertad para llevar a cabo sus estudios, evitando únicamente la duplicación de trabajos. Se han preferido sistemáticamente aquellas personas que tenían el respaldo necesario de las instituciones científicas de reconocida importancia y cuyos planos de trabajo estaban controlados por la misma previa aceptación por el Instituto Tropical. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/11464 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
dc.subject | Instituto tropical de investigaciones científicas de el salvador | |
dc.subject.ddc | 2000com | |
dc.title | Instituto Tropical de Investigaciones Científicas de El Salvador | es |
dc.type | Article |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- ComunicacionesVol.3No.1ene-mar1954-art-6.pdf
- Size:
- 72.62 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format