Evaluación De La Capacidad Parental En Usuarios Del Consejo Nacional De La Primera Infancia, Niñez Y Adolescencia De El Salvador Del Departamento De San Miguel, 2024.

Abstract

El trabajo de pasantía titulado "Evaluación de la capacidad parental en usuarios del CONAPINA de El Salvador, 2024" tiene como objetivo analizar las prácticas de crianza y la capacidad de protección parental de los padres y cuidadores en el departamento de San Miguel. Se utiliza una metodología mixta que combina datos cualitativos y cuantitativos obtenidos en trabajo de campo. Los resultados indican que una proporción significativa de padres y cuidadores presenta acciones de desprotección hacia sus hijos, afectando su bienestar físico y emocional. Las principales barreras son la pobreza, la violencia familiar y la falta de acceso a servicios básicos como salud, educación y alimentación. Estos factores dificultan el desarrollo de una crianza adecuada y afectan las habilidades de los cuidadores. Además, la falta de servicios básicos agrava la situación. El informe propone estrategias de intervención y prevención para fortalecer la capacidad parental, mediante la colaboración entre instituciones y la sensibilización comunitaria sobre la importancia de prácticas de crianza positivas. Este trabajo resalta la necesidad de garantizar los derechos de los niños, niñas y adolescentes en San Miguel, mejorando su calidad de vida. The internship project titled "Evaluation of Parental Capacity in Users of CONAPINA in El Salvador, 2024" aims to analyze parenting practices and the protective capacity of parents and caregivers in the San Miguel department. A mixed-methods approach is used, combining qualitative and quantitative data obtained through fieldwork. The results show that a significant proportion of parents and caregivers engage in actions of neglect towards their children, affecting their physical and emotional well-being. The main barriers identified are poverty, domestic violence, and the lack of access to basic services such as health, education, and food. These factors hinder the development of proper parenting and affect caregivers' abilities. Additionally, the lack of basic services exacerbates the situation. The report proposes intervention and prevention strategies to strengthen parental capacity through interinstitutional collaboration and community awareness about the importance of positive parenting practices. This work highlights the need to guarantee the rights of children and adolescents in San Miguel, improving their quality of life.

Description

Keywords

Capacidad Parental, Evaluación, Primera Infancia, Niñez, Adolescencia

Citation