Factores que influyen en la aceptación de la vacuna del virus del papiloma humano en responsables de niños/as de 9 a 11 años, julio a septiembre 2024, Unidad de Salud Santa Lucia Ilopango.
Loading...
Date
2024-11-23
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina
Abstract
Contiene los factores que influyen la aceptación de vacuna del Virus del Papiloma Humano en responsables de niños/as de 9 a 11 años, julio a septiembre 2024. Propósito. Analizar los factores que influyen la aceptación de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano en los responsables de niños/as de 9 a 11 años que consultan en la USI Santa Lucia, de julio a septiembre 2024. Metodología El estudio es de tipo descriptivo, de corte transversal y observacional, con enfoque cuantitativo. Con una muestra de 60 padres o responsables de niños/as de 9 y 11 años, desarrollado en Unidad de Salud Intermedia Santa Lucia Ilopango, julio a septiembre 2024. Resultados Los resultados de este estudio destacan que el 83.3% de los responsables de niños son mujeres y el 90% reside en áreas urbanas, lo que favorece la aceptación de la vacuna del VPH por su mayor acceso a información y servicios de salud. El 44% de los participantes posee nivel de bachillerato y el 22% educación universitaria, facilitando la comprensión de los beneficios de la vacuna. Sin embargo, un 47% presenta desconfianza hacia la vacuna, y el 50% desconoce el esquema de dosis, afectando la inmunización completa. Además, el 37% trabaja en labores domésticas y el 30% en el sector informal, limitando su acceso a información confiable. La religión no influye en el 90% de los entrevistados, pero un 10% sí considera sus creencias al decidir sobre su salud. Conclusión La aceptación de la vacuna contra el VPH depende del nivel educativo, la procedencia urbana y el sexo, siendo mayor en mujeres y personas en áreas urbanas con acceso a información y servicios de salud. Aunque la religión y cultura no son determinantes para la mayoría, un pequeño grupo sí siente influencia de sus creencias, por lo que se recomienda incluir estrategias informativas respetuosas. La falta de confianza en la seguridad de la vacuna y el desconocimiento del esquema afectan la adherencia, sobre todo en áreas rurales y personas con menor educación. Es clave una comunicación continua y clara desde el personal de salud para reforzar la confianza y asegurar el cumplimiento del esquema de vacunación.
Description
Keywords
Virus del Papiloma Humano, Inmunización, Vacuna, Servicios de Salud, Esquema de Vacunación, Salud Pública