El delito de extorsión en las cabeceras departamentales de San Miguel y Usulután 2000 – 2003

dc.contributor.advisorTrejo Gómez, Carlos Solórzanoes
dc.contributor.authorHernández Rivera, Kenia Lissethes
dc.contributor.authorMárquez Guzmán, José Antonioes
dc.contributor.authorRuíz Gómez, David Arturoes
dc.date.accessioned2024-02-20T21:42:55Z
dc.date.available2024-02-20T21:42:55Z
dc.date.issued2003-12-01
dc.description.abstractEsta investigación tiene por objetivo determinar los factores socioeconómicos que inciden a cometer el delito de Extorsión y la aplicabilidad del precepto legal que lo regula. En esta investigación se utilizará el método científico, que tiene una estructura que se constituye desde la formulación del problema, definición de los objetivos, marco teórico, planteamiento de las hipótesis, fase de investigación de campo, comprobación de las hipótesis, análisis de los resultados donde se contrastan estos últimos con las hipótesis, conclusiones, recomendaciones y propuestas para el trabajo realizado, el método científico conduce a la posibilidad de ir construyendo una realidad mas justa y humana, en donde las diferentes ciencias deben de aportar a su desarrollo. Con la información proporcionada por la teoría, informantes claves y encuestados se comprobó que los factores socioeconómicos negativos; desintegración familiar, desempleo, falta de recursos económicos, prostitución, drogadicción, alcoholismo y ánimo de lucro son las principales causas que motivan a cometer el delito de extorsión. Del análisis doctrinario y jurisprudencial se concluye que el delito de extorsión es un hecho complejo porque afecta los bienes jurídicos, autodeterminación personal y patrimonio. Por la ubicación de la figura típica en el título ocho del Código Penal, que trata los delitos patrimoniales, el bien jurídico tutelado por la norma es el patrimonio y la autonomía personal se subsume en el mismo; la cual es regulada como figura autónoma en la coacción y las amenazases
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/24096
dc.language.isoes_SV
dc.subjectDelito
dc.subjectextorsión
dc.subjectcabeceras departamentales
dc.subject.ddc360
dc.titleEl delito de extorsión en las cabeceras departamentales de San Miguel y Usulután 2000 – 2003es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
50101782.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format