Prevalencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de séptimo año de doctorado en medicina de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, en el ciclo I - 2019

dc.contributor.advisorCienfuegos Fuentes, Kattya Elizabethes
dc.contributor.authorFlores Herrera, Héctor Josées
dc.contributor.authorGaldámez Umaña, Denis Arieles
dc.contributor.authorGenovés Jaco, Luis Amilcares
dc.date.accessioned2024-04-23T20:07:04Z
dc.date.available2024-04-23T20:07:04Z
dc.date.issued2019-11-01
dc.description.abstractConocido en la literatura de habla hispana como síndrome de Desgaste Profesional y más recientemente como síndrome de quemarse por el trabajo fue descrito en los años setenta, de causales distintas qué abarca desde el ámbito interpersonal de cada individuo, los jefes, y el trabajo en equipo. Usualmente se describe como una forma inadecuada de afrontar el estrés crónico, cuyos rasgos principales son el agotamiento emocional, la despersonalización y la disminución del desempeño laboral.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/28008
dc.language.isoes_SV
dc.subjectSíndrome de burnout
dc.subjectagotamiento
dc.subjectfunciones del personal
dc.subjectdesgaste laboral
dc.subject.ddc616
dc.titlePrevalencia del Síndrome de Burnout en los estudiantes de séptimo año de doctorado en medicina de la Universidad de El Salvador, Facultad Multidisciplinaria de Occidente, en el ciclo I - 2019es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 2 of 2
Loading...
Thumbnail Image
Name:
trabajo_burnout_final_copia.pdf
Size:
811.64 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
Flores_Herrera_Héctor_Prevalencia_2019..docx
Size:
12.17 KB
Format:
Microsoft Word XML