La Política Nacional de Turismo de la República de El Salvador: El Turismo Sostenible como promotor del Desarrollo Socioeconómico en la Zona Costera del Departamento de La Libertad, Playas El Majahual, El Tunco y El Sunzal. Logros y desafíos periodo 2014-2017.

dc.contributor.advisorArévalo Menéndez, Roberto Adolfoes
dc.contributor.authorArtiga Pérez, Morjorie Vanessaes
dc.contributor.authorMajano Guerra, Josue Amisadaies
dc.contributor.authorSoriano Pineda, María de Fátimaes
dc.date.accessioned2024-01-25T15:02:36Z
dc.date.available2024-01-25T15:02:36Z
dc.date.issued2019-03-01
dc.description.abstractAtendiendoa un orden lógico la investigación estará compuesta por tres capítulos. El capítulo I titulado como LA POLÍTICA NACIONAL DE TURISMO DE EL SALVADOR: ORÍGENES Y CARACTERIZACIÓN DEL TURISMO, estácompuestoporlas generalidades del turismo en El Salvador, sus antecedentes históricos y su tejido institucionaldescribiendo asíel trabajo eimportancia de la creación de estas instituciones para el sector. El Capítulo II tituladocomo ACTORES VINCULADOS EN LA PROMOCIÓN Y PRÁCTICA DEL TURISMO SOSTENIBLE EN LAS PLAYAS DE EL MAJAHUAL, EL TUNCO Y EL SUNZAL DEL DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD,parte en primer punto de la explicación teórica del turismo sostenible la cual se encuentra compuesta por tres dimensiones económicas, social y cultural,estas dimensiones deben estar correlacionadasentre sí para que los beneficiossean perdurables en el tiempo, asimismo la vinculación entre los actores y el rol que estos deben tener en la promoción del turismo.El capítulo III titulado como LOGROS Y DESAFÍOS QUE ENFRENTA EL SALVADOR PARA IMPLEMENTAR EL TURISMO SOSTENIBLE COMO PROMOTOR DEL DESARROLLO SOCIOECONÓMICO, exponelos avances que ha tenido El Salvador para implementar el turismo sostenible comenzado con su primer apartado donde se explica este concepto como promotor del desarrollo económico , social, ambiental y cultural, explicando así cómo en el país, se ha ido trabajando en el área del turismo a lolargo del tiempo para lograr que sea sostenibley es configurado porla Organización Mundial del Turismo. Asimismo, este capítuloplantea los retosy desafíos que tiene el Estado para impulsar el modelo del turismo sostenible como alternativa al modelo tradicional.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/10983
dc.language.isoes_SV
dc.subjectTurismo
dc.subjectzona costera
dc.subject.ddc327
dc.titleLa Política Nacional de Turismo de la República de El Salvador: El Turismo Sostenible como promotor del Desarrollo Socioeconómico en la Zona Costera del Departamento de La Libertad, Playas El Majahual, El Tunco y El Sunzal. Logros y desafíos periodo 2014-2017.es
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
La_Política_Nacional_de_Turismo_de_la_República_de_El_Salvador_El_Turismo_Sostenible_como_promotor_del_Desarrollo_Socioeconómico_en_la_Zona_Costera_del_Departamento.pdf
Size:
1.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format