Características epidemiológicas de pacientes con enfermedad gestacional del trofoblasto 2022-2023
dc.contributor.advisor | Águila, Roberto | |
dc.contributor.author | Hasbún Peña, Sara María | |
dc.contributor.author | Rodríguez Duque, Marcela María | |
dc.contributor.other | hp22031@ues.edu.sv | |
dc.contributor.other | rd22024@ues.edu.sv | |
dc.date.accessioned | 2025-01-29T20:15:40Z | |
dc.date.available | 2025-01-29T20:15:40Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description.abstract | La incidencia de enfermedad gestacional del trofoblasto (EGT) varía en todo el mundo, en Estados Unidos la incidencia es de cerca de 110 a 120 por 100.000 embarazos. La incidencia notificada de coriocarcinoma que es la forma más maligna de EGT en Estados Unidos es cerca de 2-7 por 100 000 embarazos(1). La tasa de incidencia estandarizada por edad es de alrededor de 0.18 por 100 000 mujeres entre los 15 y 49 años(2). Se ha observado de forma más frecuente en medio oriente, América Latina y África. Se ha reportado una incidencia de 1 en 500 en Japón y China. La frecuencia de embarazos molares en México es de 2.4 por cada 1,000 embarazos.(3) | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/30677 | |
dc.language.iso | es | |
dc.publisher | Universidad de El Salvador, Facultad de Medicina | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
dc.title | Características epidemiológicas de pacientes con enfermedad gestacional del trofoblasto 2022-2023 | |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1