Realizar seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos en la clínica comunal San Miguelito del Instituto Salvadoreño del Seguro Social aplicando el método Dader

dc.contributor.advisorMixco López, Francisco Rembertoes
dc.contributor.advisorOsorio, Wendi Yaniraes
dc.contributor.advisorCampos Villalta, Karlaes
dc.contributor.authorAlfaro Martínez, Stephanie Maríaes
dc.contributor.authorRodríguez Martínez, Natalia Berenicees
dc.date.accessioned2023-12-14T21:35:44Z
dc.date.available2023-12-14T21:35:44Z
dc.date.issued2017-10-01
dc.description.abstractCon el objetivo de trascender en su rol más allá de la dispensación de medicamentos, brindando asistencia profesional en la farmacoterapia de los pacientes, especialmente aquellos con enfermedades crónicas como: la Hipertensión Arterial. Esta enfermedad según la Encuesta Nacional de Enfermedades Crónicas no transmisibles del adulto de El Salvador es la principal enfermedad crónica que está afectando a 1.4 millones de salvadoreños mayores de 20 años. De ahí surge la importancia de la labor de un profesional, que se comprometa a trabajar conjuntamente con el equipo multidisciplinario de salud para alcanzar las metas terapéuticas de los pacientes. El Químico Farmacéutico puede realizar este rol brindando Atención farmacéutica. Por lo cual, en el presente estudio se realizó seguimiento farmacoterapéutico a un grupo de pacientes hipertensos que asisten a control y retiro de medicamentos en la Clínica Comunal San Miguelito del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, durante el periodo de enero a mayo de 2017, aplicando el método Dáder de Seguimiento Farmacoterapéutico. El estudio realizado es de tipo: transversal, descriptivo y de intervención, el cual fue llevado a cabo, con una muestra de 12 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión. Durante el Seguimiento Farmacoterapéutico, se detectaron un total de 14 RNM. Se logró resolver el 86% de RNM detectados optimizando la terapia farmacológica, reduciendo gastos del centro asistencial y mejorando la calidad de vida del paciente. Para medir el impacto de estas intervenciones se tomó como parámetro cuantificable los valores de presión arterial de cada paciente y se midió la adherencia al tratamiento obteniendo una mejora del 91.7 % en la adherencia terapéutica.es
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14492/1727
dc.language.isoes_SV
dc.subjectPacientes hipertensos
dc.subjectmétodo dader
dc.subject.ddc616
dc.titleRealizar seguimiento farmacoterapéutico a pacientes hipertensos en la clínica comunal San Miguelito del Instituto Salvadoreño del Seguro Social aplicando el método Daderes
dc.typeThesis

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
16103713.pdf
Size:
3.7 MB
Format:
Adobe Portable Document Format