Prevalencia y factores asociados a casos confirmados de Tuberculosis Pulmonar en El Salvador durante 2022 - 2023
Loading...
Date
2025-07-15
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina
Abstract
Durante los años 2022 y 2023, El Salvador experimentó un marcado aumento en los casos de tuberculosis (TB). En 2023 se reportaron 2,859 casos bacteriológicamente positivos, lo que representa un incremento del 81% en comparación con 2022. La letalidad también subió, pasando del 1.2% al 2.3%, con 99 fallecidos. Este incremento se atribuye tanto a mejoras en el diagnóstico (como la implementación de la tecnología Gene Xpert y una mayor cobertura en la detección) como a problemas persistentes en el control de la enfermedad.8,9,17
Uno de los focos críticos identificados es el sistema penitenciario. Un estudio reveló que, en 2019, el 44% de los casos de TB del país se originaron en prisiones, donde el hacinamiento, la mala ventilación y el limitado acceso a servicios de salud agravan la transmisión. Desde el inicio del régimen de excepción en 2022, la población carcelaria ha aumentado considerablemente. De continuar esta tendencia, se estima que la incidencia de TB podría incrementarse en un 112% para 2034 respecto a los niveles de 2021.18
Además, la coinfección con VIH representa un desafío adicional. En 2023 se registraron 946 nuevos casos de VIH, una disminución del 14.4% respecto a 2022, aunque el 40% de estos estaban en una fase avanzada. El Ministerio de Salud (MINSAL) ha respondido con medidas como la terapia preventiva con isoniacida y el uso de algoritmos clínicos para el diagnóstico temprano.19
Description
Keywords
tuberculosis, letalidad, hacinamiento, incidencia, coinfeccion