Acuífero de Nejapa, una fuente sobreexplotada
| dc.contributor.advisor | Katya Eunice Leyton Barrientos | |
| dc.contributor.author | Villanueva Villegas, Kevin Evelio | |
| dc.contributor.author | Zúniga Flores, Adriana Patricia | |
| dc.contributor.other | vv20005@ues.edu.sv | |
| dc.contributor.other | zf18001@ues.edu.sv | |
| dc.date.accessioned | 2025-10-14T15:54:56Z | |
| dc.date.available | 2025-10-14T15:54:56Z | |
| dc.date.issued | 2025-09 | |
| dc.description | 16104103 | |
| dc.description.abstract | El presente trabajo analiza la problemática de la sobreexplotación del acuífero de Nejapa, ubicado al norte del Área Metropolitana de San Salvador. Evalúa los impactos en la disponibilidad y calidad del recurso hídrico, y propone estrategias de conservación y gestión sostenible. La investigación se desarrolló mediante una revisión documental de informes técnicos, estudios académicos y normativas ambientales, complementada con entrevistas a pobladores del distrito de Nejapa para incorporar la percepción comunitaria sobre los efectos sociales de la crisis hídrica. Entre los principales hallazgos se identificó que la extracción anual de agua supera la capacidad de recarga natural del acuífero, situación atribuida al crecimiento urbano desordenado, la expansión industrial y la falta de regulación efectiva. Asimismo, se detectó contaminación causada por aguas residuales sin tratamiento, lixiviados industriales y agroquímicos empleados en la agricultura. Las entrevistas revelaron una percepción comunitaria diversa: mientras algunas familias no enfrentan mayores dificultades de acceso, otras reportan interrupciones frecuentes y un suministro irregular, debido a un sistema de distribución privado. En general, los testimonios expresaron preocupación por la creciente presión sobre el recurso y la necesidad de fortalecer su protección mediante leyes y una gestión más equitativa. Ante este panorama, se propone una gestión integral del acuífero que contemple la protección de las zonas de recarga, límites estrictos a la extracción industrial, programas de recarga artificial, monitoreo en tiempo real, participación comunitaria y educación ambiental, garantizando así la sostenibilidad de esta fuente vital de abastecimiento. | |
| dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/32206 | |
| dc.language.iso | es | |
| dc.publisher | Universidad de El Salvador | |
| dc.relation.ispartofseries | 1601 | |
| dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International | en |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | |
| dc.subject | Acuífero | |
| dc.subject | Contaminación del agua | |
| dc.title | Acuífero de Nejapa, una fuente sobreexplotada | |
| dc.type | Trabajo de grado |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1
Loading...
- Name:
- Acuífero de Nejapa, una fuente sobreexplotada.pdf
- Size:
- 536.42 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format