Prevalencia de las diferentes patologías causantes de decomiso de hígados de bovinos en la inspección post-morten, sacrificados en el matadero Municipal de San Salvador
dc.contributor.author | López Carpio, Claudia Lucia | es |
dc.contributor.author | Rivas Reyes, Johaira Ivania Jamileth | es |
dc.date.accessioned | 2024-01-17T16:26:43Z | |
dc.date.available | 2024-01-17T16:26:43Z | |
dc.date.issued | 2012-01-01 | |
dc.description.abstract | La investigación se llevó a cabo en el matadero municipal de San Salvador teniendo como objetivo determinar la prevalencia de las lesiones macroscópicas encontradas en hígados de bovinos. Este estudio tuvo una duración de 6 meses en los que se realizó la inspección post-mortem de 156 hígados, el cual consistió en la observación, palpación e incisión, incluyendo la clasificación de la magnitud de la lesión como leve o severa, y focalizada o extensa. Estos datos fueron comparados con la edad, condición corporal y sexo, reflejando el estado sanitario y nutricional de los animales sacrificados.Para la recolección de la información se realizó el examen ante-mortem en el que se recolectaron los datos de sexo y edad, y con la ayuda de las cartas de venta se corroboraron dichos datos. Se evaluó el estado nutricional a través de examen clínico para asignarle el índice de condición corporal a cada animal. En la siguiente fase se realizó el examen post-mortem en la cual se inspeccionaron los hígados mediante observación, palpación e incisión,documentando los hallazgos a través de fichas de registro y material fotográfico. Los datos fueron analizados mediante la prueba estadística de CHI- cuadrada: Homogeneidad de poblaciones o muestras y prueba de independencia.Los resultados reflejan una complejidad de lesiones que pudieran estar relacionados con la edad y sexo de los bovinos; los bovinos jóvenes se ven más afectados por los trastornos del desarrollo y los procesos bacterianos y los de edad más avanzada por trastornos del metabolismo celular, trastornos circulatorios y parasitarios. En cuanto al sexo de los bovinos, los machos presentaron mayor prevalencia de lesiones relacionadas con trastornos del desarrollo y bacterianos; y las hembras lesiones relacionadas con trastornos circulatorios, trastornos del metabolismo celular y parasitario. Todas las lesiones encontradas fueron documentadas a través de fotografías, con lo cual se elaboró un catálogo de referencia para inspectores y auxiliares. Con el objetivo de ampliar el criterio de inspección post mortem y para verificar detalladamente las lesiones y garantizando así, la inocuidad de esta víscera para el consumo humano.Es por esta razón que la presente investigación tiene como finalidad brindar un apoyo con base teórico-científico mediante la elaboración de un catálogo que puede ser utilizado por los inspectores como herramienta para ampliar sus conocimientos y así realizar una inspección más eficazmente. | es |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14492/2700 | |
dc.language.iso | es_SV | |
dc.subject | Hígados de bovinos | |
dc.subject | bovinos | |
dc.subject.ddc | 636 | |
dc.title | Prevalencia de las diferentes patologías causantes de decomiso de hígados de bovinos en la inspección post-morten, sacrificados en el matadero Municipal de San Salvador | es |
dc.type | Thesis |
Files
Original bundle
1 - 1 of 1