Ciclo menstrual y hábitos alimentarios de las estudiantes en edad fértil de la Universidad de El Salvador, durante el mes de agosto del 2024.
Loading...
Date
2024-12
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad de El Salvador. Facultad de Medicina
Abstract
El ciclo reproductor femenino se encuentra asociado a múltiples interacciones entre el cerebro, el útero y los ovarios, este ciclo está constituido por la fase folicular o preovulatoria, seguida de la ovulación, tras ella comienza la fase lútea o secretora y, por último, tiene lugar la fase menstrual. Durante este periodo las mujeres experimentan cambios hormonales que pueden ocasionar síntomas físicos, psicológicos y comportamentales como cambios en el apetito, pudiendo afectar así a su ingesta alimentaria. Un fenómeno observado durante la menstruación es el consumo de comida por “antojos”, siendo predominante el deseo de alimentos procesados durante la fase premenstrual, conducta que también se asocia a un alivio de los síntomas que se presentan. Sin embargo, cabe mencionar que se han observado diferentes hábitos alimentarios en la mujer durante las diversas fases del ciclo menstrual. Por ello, es necesario una mayor investigación en esta área. La presente investigación, tiene como objetivo observar la variación de los hábitos alimentarios en función de las diferentes fases del ciclo menstrual, de las estudiantes de la Universidad de El Salvador en edad fértil, durante el período de agosto - septiembre del 2024. Para ello, se ha realizado una búsqueda bibliográfica en las bases de datos PubMed, Scielo y otras fuentes como secundarias para obtener y contrastar las ideas de los autores de estudios previos con respecto al tema. En esta investigación se ha observado una variación en cuanto a hábitos alimentarios muy escasa, mostrando un patrón energético alimentario igual durante la fase lútea en comparación con otras fases del ciclo menstrual. Sin embargo, se ha observado que durante la fase premenstrual la mujer consume alimentos ultra procesados como el chocolate con la creencia de que disminuyen los síntomas asociados a este periodo. Los resultados analizados son poco definitivos, debido a que evidentemente el ciclo menstrual afecta de una manera diferente a cada mujer tanto en la ingesta alimentaria como al estado físico y emocional, pero se necesitan más estudios que permitan analizar la relación existente entre alimentación, ciclo menstrual de una forma más precisa y concreta.
Description
Keywords
Nutrición, Ciclo Menstrual, Conducta Alimentaria, Estudiantes